“Cambiar la ley de tratados para aplicar el Acuerdo UE antes del referéndum sería una barbaridad”

Escalé defiende que cualquier cambio legal para aplicar provisionalmente el acuerdo de asociación se haga después del referéndum y no antes

Sergi Pérez | Consell General

3 minutos de lectura Publicado el Lunes, 6 Octubre 2025 - 01:07 por el autor Joel Picón

El cap de Govern, Xavier Espot, ha abierto la puerta a modificar la legislación andorrana para permitir que el acuerdo de asociación con la Unión Europea entre provisionalmente en vigor en caso de que sea considerado un tratado mixto.

Espot lo declaró en una comparecencia telemática desde Nueva York, en el marco de la asamblea general de las Naciones Unidas, donde reiteró que esta entrada provisional solo se haría “siempre con referéndum previo”.

¿Mixto o no?

Según el cap de Govern, la naturaleza jurídica del acuerdo —si será mixto o no— es el único punto pendiente antes del cierre definitivo. “Si finalmente se declara mixto, los trámites de ratificación serán un poco más largos, pero el fondo del acuerdo no cambiará”, aseguró, reafirmando que el Gobierno defiende que no sea mixto “por una cuestión de practicidad”.

Países como los Países Bajos, Alemania y miembros del Gobierno italiano defienden que el contenido del acuerdo afecta competencias estatales y, por tanto, no puede aprobarse únicamente a escala comunitaria. Francia, aunque se mantiene en un segundo plano, también se alinearía con esta postura. Además, fuentes de AfD —segunda fuerza política en Alemania— insisten en que el acuerdo “incide directamente en competencias de los Estados miembros” y, por tanto, exige un procedimiento de validación mixto.

A pesar de este matiz, desde la oposición se alzan voces de preocupación. El presidente de Concòrdia y líder de la oposición, Cerni Escalé, advierte que cualquier reforma de la ley de tratados antes del referéndum sería “una verdadera barbaridad”.

“Sin referéndum sería una barbaridad”

“Imagino que propondrían cambiar la ley de tratados después del referéndum. Antes sería una verdadera barbaridad”, afirma Escalé, que alerta también del riesgo de crear un precedente institucional:

“Deberían cambiarlo únicamente para este tratado. Si no, podría abrir la puerta en el futuro a que el Gobierno apruebe tratados que entren provisionalmente en vigor sin el acuerdo del Consejo. No me lo quiero ni imaginar”.

El líder de Concòrdia rechaza que el referéndum pierda sentido si el acuerdo se aplica provisionalmente antes de la consulta:

“Es evidente que si el acuerdo entra provisionalmente en vigor antes del referéndum, este no serviría para nada. Sería imposible echar atrás el acuerdo de asociación, porque perderíamos el acuerdo aduanero actual”.

Finalmente, Escalé descarta que haya motivos para temer un resultado negativo en las urnas:

“Nunca la UE ha dejado sin efecto un tratado internacional comercial con un país tercero. Nadie debe tener miedo de un resultado negativo en el referéndum en este sentido”.

Con el reglamento del referéndum ya remitido al Consell General, el calendario final dependerá del ritmo europeo. De hecho, Espot insistió en que “muy pronto estaremos en disposición de aprobar el acuerdo”.

Primavera de 2026 y posible aplicación provisional

El caso de San Marino es especialmente relevante para Andorra porque el acuerdo de asociación no se ha negociado de manera independiente, sino en un marco trilateral y simultáneo con la Unión Europea.

En una visita oficial a San Marino el 1 de octubre, el comisario europeo de Comercio, Maros Šefčovič, anunció que el acuerdo podría entrar en vigor de forma provisional en la primavera de 2026. Aunque cada país deberá ratificarlo por sus respectivos canales institucionales, el texto es compartido y responde a una misma arquitectura jurídica.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades