Andorra trabaja en la contratación en origen con una prueba piloto prevista en 2026 en Colombia
L’objectiu és que una eina digital entri en fase pilot durant el primer semestre del 2026
El objetivo es que una herramienta digital entre en fase piloto durante el primer semestre de 2026. El Consell General ha rechazado este jueves la propuesta de Andorra Endavant para crear una plataforma digital oficial destinada a gestionar la contratación en origen de los trabajadores temporeros. La iniciativa, presentada por el consejero general Marc Monteagudo, ha sido rechazada con 16 votos en contra y 11 a favor.
Los grupos de la mayoría han justificado su voto recordando que, antes de impulsar una herramienta de este tipo, “hay que regular por ley la contratación en origen”. El consejero general demócrata Pere Marsenyach ha afirmado que el Gobierno ya trabaja en este sentido y ha calificado la propuesta como una iniciativa que “empieza por el tejado”.
Según Marsenyach, el proyecto de ley de continuidad y consolidación de las medidas para el crecimiento sostenible prevé crear un nuevo permiso colectivo que permitirá a las empresas tramitar contratos en el país de origen, con la participación de las autoridades competentes.
Nueva plataforma digital
Paralelamente, varios ministerios ya desarrollan una plataforma digital propia que centralizará la captación, selección, gestión documental, autorizaciones, seguimiento y retorno de los trabajadores.
El objetivo es que esta herramienta entre en fase piloto durante el primer semestre de 2026, inicialmente con Colombia. Marsenyach ha asegurado que la plataforma se ha diseñado con “total seguridad jurídica” y de acuerdo con el nuevo sistema europeo Entry/Exit, para garantizar los derechos de los trabajadores y evitar situaciones de irregularidad migratoria.
“Todo lo que solicitan ya está en curso. Esta propuesta parece más una búsqueda de notoriedad que una necesidad real”, ha afirmado Marsenyach.
Necesidad de contratar temporeros
Desde Andorra Endavant, Monteagudo ha defendido que la contratación de temporeros es una necesidad estructural para sectores como el turismo, la hostelería, la restauración y el comercio, y ha alertado que la ausencia de un sistema moderno “ha generado improvisación, precariedad laboral y falta de control administrativo”.
La propuesta planteaba la participación de la Cámara de Comercio, la CEA, la EFA, la Unión Hotelera y la Asociación de Gestorías, así como un sistema de puntuación bidireccional para que empresas y trabajadores pudieran valorarse mutuamente. Aun así, el consejero de Concòrdia, Jordi Casadevall, ha advertido que no hay suficientes garantías para asegurar la objetividad de este sistema.
Desde el Partido Socialdemócrata, la presidenta suplente Susanna Vela ha reconocido que “no es una mala propuesta”, pero ha coincidido en que primero hay que legislar la contratación en origen.