Montaner alerta que "no se puede cambiar la normativa cada 4 meses por los inversores"

Andorra Endavant presenta sus enmiendas al nuevo proyecto de ley

CAlsinaImages
CAlsinaImages
por el autor La Veu Lliure
3 minutos de lectura
Publicado el Lunes, 24 Noviembre 2025 - 11:50

Andorra Endavant alerta que el retraso en la tramitación de la Ley de crecimiento sostenible está generando un escenario de incertidumbre que afecta directamente a empresas, gestorías, inmobiliarias e inversores.

El grupo parlamentario asegura que ya ha redactado propuestas “muy constructivas” y que está ultimando las enmiendas para corregir diversos puntos problemáticos de la normativa.

Según explica la presidenta del grupo, Carine Montaner, la tramitación está completamente parada por la enmienda a la totalidad presentada por Concòrdia y PS. El Reglamento del Consejo General obliga a votar su toma en consideración en Pleno antes de abrir el debate sobre las enmiendas al articulado.

“Hasta que no se vote —y esto está previsto para el 11 de diciembre— no podemos iniciar ninguna negociación ni entrar en el detalle técnico de la ley. Todo queda suspendido hasta ese momento”, señala Montaner, que calcula que la votación final no llegará hasta finales de enero.

Inseguridad jurídica y decisiones de inversión paralizadas

Este retraso, afirma Andorra Endavant, “está provocando un bloqueo total en el sector”: las gestorías y los profesionales no pueden orientar correctamente a sus clientes, y la incertidumbre del calendario hace que muchos inversores pospongan decisiones u opten por otras destinos.

“Lo decimos claro: la inseguridad jurídica es la peor de todas, y hoy está afectando directamente a la actividad económica del país”, remarca Montaner.

Enmiendas para corregir disfunciones en la contratación de temporeros

Uno de los bloques principales de enmiendas que presenta Andorra Endavant está orientado a corregir las disfunciones que afectan la contratación de temporeros. Según el grupo, el sistema actual dificulta el funcionamiento de las empresas y genera situaciones de precariedad e incluso de inmigración ilegal.

Las enmiendas incorporan:

  • Una plataforma digital clara y eficiente para gestionar la contratación, con más agilidad y trazabilidad garantizada a través de firmas digitales de los empresarios y propietarios que alojan a los trabajadores.

  • Movilidad interna garantizada del temporero dentro de la misma empresa, manteniendo categoría y funciones sin duplicar trámites.

  • Vinculación efectiva del trabajador a la empresa que lo hace entrar al país, corrigiendo la situación actual en la que una empresa asume la responsabilidad administrativa pero el trabajador puede marcharse a otra.

Estas medidas, afirma Montaner, “aportan coherencia y facilitan el buen funcionamiento de la temporada de invierno”.

Enmiendas para los inversores: consenso y coherencia

En cuanto al régimen de inversores, Andorra Endavant explica que ha consultado diversos sectores económicos antes de elaborar las enmiendas y asegura que se ha llegado a “un consenso equilibrado y justo”.

Según el grupo, las mejoras propuestas aportan “coherencia, seguridad y eficiencia”, tres elementos indispensables para garantizar el funcionamiento correcto de las empresas y atraer inversores “que aporten riqueza real y no que se aprovechen del sistema”.

Notícies relacionades