Ninguna nacionalidad sin compromiso con el país: se tendrán en cuenta antecedentes penales y comportamiento reincidente
En caso de comprobación de infracciones graves o reincidentes, la solicitud de nacionalidad podría ser denegada o revocada

El presidente del grupo parlamentario de Demòcrates per Andorra en el Consell General, Jordi Jordana, ha avanzado en declaraciones exclusivas a La Veu Lliure que su grupo defenderá un endurecimiento de los criterios de conducta cívica para las personas que soliciten la nacionalidad andorrana.
“Creemos que se debe pedir mayor exigencia en este comportamiento cívico al momento de adquirir la nacionalidad”, afirmó Jordana.
El concepto de conducta cívica
Según explicó, esta conducta cívica se fundamentaría en dos pilares: no tener antecedentes penales y no presentar un historial de comportamientos reincidentes que puedan cuestionar el compromiso con el país.
“Estamos dispuestos a estudiar cuál es el límite respecto a los antecedentes; creemos que se debe ser exigente, pero estamos abiertos a dialogarlo. Tampoco se trata de que porque hayas cometido determinada infracción penal no puedas acceder; se podría cancelar el antecedente, del límite estamos dispuestos a hablar”, añadió.
Actualmente, la ley solo impide la obtención de la nacionalidad en casos de condena por delitos dolosos con penas iguales o superiores a cuatro años de prisión, o por dos o más delitos dolosos.
“El concepto de conducta cívica depende de cada caso; se solicitarán antecedentes policiales y se deberá comprobar que no existan comportamientos delictivos repetitivos. Se debe dar tiempo a los demás grupos para debatirlo”, señaló.
Control también de antecedentes policiales
Además de los antecedentes penales, las enmiendas prevén que se puedan tener en cuenta antecedentes policiales y sanciones administrativas por alteración del orden público, tanto en Andorra como en el país de origen del solicitante. En caso de comprobación de infracciones graves o reincidentes, la petición podría ser denegada o revocada.
Nuevas precisiones sobre nacimientos en el extranjero y residencia efectiva
Demòcrates también introduce otras enmiendas técnicas, entre las que destacan:
Fijar en 18 meses el plazo máximo para que un bebé nacido accidentalmente en el extranjero de padres andorranos pueda ser inscrito por nacionalidad.
Aclarar que es el solicitante quien debe acreditar su residencia principal y permanente en el país.
Sustituir en el artículo 9 el concepto “hijo biológico o adoptado” por “independientemente del tipo de filiación”.
Suprimir el artículo 8 del proyecto de ley, que preveía la pérdida de nacionalidad por ejercicio activo de una nacionalidad extranjera, volviendo al redactado vigente del artículo 23.
Debate abierto en comisión
Las enmiendas se debatirán próximamente en sede parlamentaria. Jordana afirma que Demòcrates no descarta flexibilizar o ajustar el redactado según el consenso con los demás grupos, pero mantiene una línea clara: “Queremos mayor exigencia de la que ha habido hasta ahora porque creemos que debe ser así”.