El PS propone reducir a 10 los años necesarios para obtener la nacionalidad andorrana
Según el PS, “la nacionalidad no es solo un trámite administrativo, sino un vínculo jurídico y social con el país”

El Partit Socialdemòcrata (PS) quiere modernizar el acceso a la nacionalidad andorrana con una reforma “más justa y realista”. La presidenta del Grupo Parlamentario Socialdemòcrata, Susanna Vela, ha registrado varias enmiendas al Proyecto de ley cualificada de modificación de la Ley de la nacionalidad con tres grandes objetivos: facilitar el acceso a la naturalización para los residentes arraigados, adaptar la legislación a las nuevas realidades familiares y prevenir prácticas abusivas relacionadas con la doble nacionalidad.
La propuesta más relevante plantea reducir de 20 a 10 años el periodo de residencia necesario para obtener la nacionalidad por naturalización, siempre que la persona haya vivido de forma permanente en Andorra y haya cursado al menos 10 años de escolarización en centros andorranos. Se permitiría hasta 12 meses de formación en el extranjero dentro de este periodo.
Andorranos nacidos en el extranjero
Otro punto clave es la ampliación de supuestos para los hijos de andorranos nacidos en el extranjero. El PS propone que estos puedan obtener la nacionalidad aunque sus progenitores también hayan nacido fuera del país, siempre que se acrediten vínculos familiares o de residencia con Andorra.
En cuanto a la prevención del doble pasaporte, los socialdemócratas quieren garantizar que la renuncia a la nacionalidad de origen sea efectiva.
Por ello proponen que Andorra pueda firmar convenios con países que no permiten formalmente esta renuncia, evitando así situaciones en las que una persona mantenga dos nacionalidades de forma encubierta, contraviniendo la legislación andorrana.
Según el PS, “la nacionalidad no es solo un trámite administrativo, sino un vínculo jurídico y social con el país”. Las enmiendas también incluyen ajustes técnicos, ampliación de plazos para formalizar la renuncia y mejoras en el control de la nacionalización provisional, con el objetivo de combinar integración y garantías jurídicas.