Junts acusa al PSC de silenciar los datos de inseguridad mientras admite que la delincuencia se dispara
Jordi Fàbrega atribuye buena parte de los hechos delictivos a un grupo reducido de delincuentes multirreincidentes

El concejal de JuntsXLaSeu, Jordi Fàbrega, ha reclamado públicamente la convocatoria inmediata de la Comisión Municipal de Seguridad para poder conocer los datos oficiales sobre los delitos en la Seu d’Urgell, después de que el alcalde Joan Barrera (Compromís-PSC) admitiera en una entrevista en RTVA un aumento de la percepción de inseguridad en la ciudad.
Fàbrega ha criticado que, aunque recientemente se celebró una Junta Local de Seguridad, no se ha informado a los grupos de la oposición ni se ha difundido ninguna nota de prensa con los datos, como —según afirma— solía hacerse en otras ocasiones. “Es curioso que esta vez no se haya comunicado nada, y al mismo tiempo el alcalde hable de inseguridad en los medios”, declaró a La Veu Lliure.
Un reconocimiento inesperado
Según el concejal, la situación preocupa desde hace tiempo a los vecinos, y el alcalde “ha acabado reconociendo aquello que todo el mundo ve en la calle: que la Seu es hoy una ciudad más insegura que hace dos años”.
Fàbrega asegura que Junts ya alertó del problema en enero de 2025, cuando presentaron un decálogo con diez medidas para reforzar la seguridad, de las cuales —dice— la única que se ha aplicado ha sido la ordenanza sobre patinetes, que “ni siquiera se está haciendo cumplir”.
El líder de JuntsXLaSeu atribuye buena parte de los hechos delictivos a un grupo reducido de delincuentes multirreincidentes, a los que “la policía detiene pero que vuelven a la calle enseguida”.
En este sentido, reclama una reforma legislativa para evitar esta “puerta giratoria judicial”, y acusa al PSOE —partido de Barrera— de haber bloqueado en el Congreso una propuesta de Junts en esa dirección.
Problemática con el colectivo latinoamericano
Aunque todavía no dispone de cifras oficiales, Fàbrega admite que existen factores asociados que generan preocupación, entre los cuales sitúa el tráfico y la venta de drogas.
En este punto, vincula esta problemática “a un colectivo latinoamericano concreto”, aunque puntualiza que también hay delincuentes locales “de toda la vida”. Asegura que esta realidad inquieta especialmente por su impacto potencial en jóvenes y adolescentes.
El portavoz insiste en que esperan que la Comisión de Seguridad se convoque próximamente y reitera la necesidad de abordar esta cuestión “con datos y no solo con percepciones”. Mientras tanto, concluye, “es evidente que hay un problema de seguridad; todo el mundo lo sabe, solo falta afrontarlo con responsabilidad”.