“Si hace falta rebajar la edad penal para reforzar la seguridad, lo estudiaremos”
Tanto Pintos como Naudi coinciden en que se debe revisar el marco legal y reforzar el papel del Estado como garante de la seguridad ciudadana
El consejero del grupo parlamentario de Ciutadans Compromesos (CC) y miembro de Liberals, Víctor Pintos, ha abierto el debate sobre la revisión de la edad penal en Andorra tras los últimos casos de violencia juvenil que han sacudido el país.
En declaraciones a La Veu Lliure, Pintos ha vinculado la necesidad de revisar la normativa penal con una reflexión más amplia sobre el crecimiento demográfico y los retos de seguridad y sostenibilidad que ello conlleva.
“Es evidente que un incremento demográfico comporta un posible aumento de delitos. Es algo lineal: cuanto más gente, más posibilidades hay de incidencias”, afirmó Pintos, advirtiendo que el país debe “abrir los ojos” ante la aparición de grupos juveniles que pueden generar altercados puntuales.
Más gente, más posibilidades de conflictos
El conseller señaló que, detrás de algunos episodios recientes de violencia entre jóvenes, puede haber una falta de control y seguimiento en los momentos posteriores a la etapa escolar, tanto por parte de las familias como de las instituciones.
“Después de la etapa escolar hay momentos de ocio en los que puede haber descontrol tanto de la escuela como de la familia. No son casos generalizados, pero sí deben preverse”, remarcó.
Pintos insistió en que no existe una situación de inseguridad estructural en el país y que la Policía y el Ministerio del Interior han transmitido tranquilidad a los parlamentarios. Aun así, reconoció que es necesario planificar mejor las políticas públicas ante un crecimiento demográfico que considera acelerado y potencialmente desequilibrado.
“Debemos afianzar la seguridad del país y, al mismo tiempo, atenuar el crecimiento con una visión de sostenibilidad clarísima”
Según Pintos, esta reflexión no se debe limitar a la seguridad, sino que forma parte de un debate más amplio sobre el modelo de país que quiere Andorra.
“No quiero un país masificado, con un incremento demográfico desmesurado. Andorra debe ser un país con equilibrio entre demografía, sostenibilidad y recursos. Si no, dejaremos de reconocer nuestro país”.
En este sentido, el consejero defendió que la posible rebaja de la edad penal no es una medida punitiva, sino preventiva, integrada dentro de una estrategia global de seguridad y cohesión social.
“Si la rebaja de la edad penal puede ser una medida interesante para hacer efectiva esta prevención, bienvenida sea. No soy un experto, pero me preocupa que se estudie”, puntualizó.
CC trabaja en una propuesta para endurecer el Código Penal
El también consejero de CC, Carles Naudi, fue un paso más allá y confirmó a RTVA que su formación ya trabaja en una propuesta concreta para endurecer el Código Penal y rebajar aún más la edad de responsabilidad penal.
“Las últimas peleas nos hacen plantear muchas dudas. Un menor que cometa actos violentos no puede quedar impune”, declaró Naudi en el programa Avui serà un bon dia, de Gabriel Fernández.
“Los 44”, un antes y un después
Las declaraciones llegan en pleno debate sobre la violencia juvenil en el país, a raíz del caso conocido como “Los 44”, una supuesta banda de adolescentes que, según la investigación judicial, acosaba y agredía a otros menores. El caso provocó gran conmoción después de que una niña de 13 años fuera agredida durante dos horas, un episodio grabado y difundido en redes sociales.
Tanto Pintos como Naudi coinciden en que estos hechos deben servir para revisar el marco legal actual y reforzar el papel del Estado como garante de la seguridad ciudadana, sin caer en el alarmismo.
“El país está creciendo de manera importante. Debemos buscar la manera de afianzar la seguridad y, al mismo tiempo, mantener la sostenibilidad social y demográfica”, concluyó Pintos.