Baró acusa a DA de haber convertido Andorra en “un país de mano de obra barata” ante la incertidumbre provocada por el sistema Entry/Exit

La Unió Hotelera ha convocado una asamblea extraordinaria con todos los establecimientos asociados para calcular el impacto real

Sergi Pérez | Consell General
Sergi Pérez | Consell General

3 minutos de lectura Publicado el Miércoles, 5 Noviembre 2025 - 12:04 por el autor La Veu Lliure

La entrada en vigor anticipada del sistema Entry/Exit, impulsado por la Unión Europea y adelantado a instancias de España, ha sacudido con fuerza al sector hotelero andorrano justo antes del inicio de la temporada de invierno.

Según la Unió Hotelera d’Andorra (UHA), cerca del 50% de los trabajadores temporeros contratados —entre 1.500 y 2.000 personas— se han visto afectados por las nuevas exigencias de este control fronterizo, que digitaliza las entradas y salidas de ciudadanos de países terceros en el espacio Schengen.

El presidente de la UHA, Jordi Paris, expresó en RTVA su “profunda preocupación” por una medida que considera “negativa a nivel económico y cualitativo”.

“Nos veremos obligados a hacer propuestas económicas por encima de lo previsto, asumir gastos de alojamiento y transporte, y contratar personal extra para cubrir la llegada tardía de los temporeros. Todo esto repercutirá directamente en la rentabilidad de la temporada”, advirtió Paris.

Los hoteleros alertan de que el coste de la mano de obra se disparará y que la falta de personal cualificado podría terminar afectando la calidad del servicio, un elemento clave del turismo andorrano. Sin embargo, el problema va más allá del sector hotelero: la restauración, el transporte turístico y el comercio de invierno también podrían sufrir retrasos y reducciones de plantilla.

“Somos un país que depende de la mano de obra barata”

Ante esta situación, el consejero general del Partit Socialdemòcrata (PS), Pere Baró, atribuyó la crisis actual a una “estrategia errónea y cortoplacista” del Gobierno.

“Si decimos que tenemos salarios poco competitivos y condiciones de vida insuficientes, no es porque un día nos hayamos levantado y decidido hablar de ello. Es porque realmente no somos un país atractivo y la mano de obra que llega es barata y, a menudo, de fuera de nuestro entorno”, denunció Baró.

El consejero añadió que las actuales políticas laborales de Demòcrates per Andorra (DA) “han provocado un problema estructural que ahora estalla con el sistema Entry/Exit”.

“En lugar de mejorar salarios o reducir jornadas, el Gobierno ha preferido contentar al sector empresarial. El resultado es que hoy tenemos un mercado laboral roto y una dependencia excesiva del trabajador extranjero”, remarcó.

El sector busca soluciones urgentes

La UHA ha convocado una asamblea extraordinaria con todos los establecimientos asociados para calcular el impacto real y proponer medidas conjuntas. Entre las opciones que se debatirán están mantener una doble vía de contratación entre trabajadores europeos y latinoamericanos, así como solicitar a las autoridades una aplicación flexible o escalonada del sistema Entry/Exit durante los meses críticos del invierno.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades