Molné estudiará con el Parlamento los delitos para impedir el acceso a la nacionalidad andorrana
La ministra considera que las enmiendas pueden transaccionarse en comisión para encontrar un equilibrio en las exigencias legales

La ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, expuso este lunes su opinión sobre las enmiendas a la ley de nacionalidad que los grupos de la mayoría presentaron hace unos días.
En este sentido, destacó que “el Parlamento es soberano. Ahora es en sede parlamentaria donde corresponde analizarlo realmente”.
Asimismo, subrayó que el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo no incluía este punto, pero que si la mayoría ha “decidido endurecerlo, entonces son ellos quienes deben debatirlo”.
Consenso entre partidos
“Las enmiendas no son definitivas. Lo fantástico de los trabajos en comisión es que hay un debate: todo el mundo aporta su punto de vista, se hacen propuestas de redacción y se puede llegar fácilmente a una transacción para encontrar un punto de equilibrio en esta temática”, valoró la titular de Justicia.
También, admitió que esta intención de la mayoría “debe estudiarse profundamente”, ya que del mismo modo que “exigimos a los residentes que no tengan antecedentes penales y que tengan una conducta cívica muy cuidada, entiendo que esta exigencia también debe estar al nivel de solicitar la nacionalidad”.
Sin embargo, añadió que qué tipo de delito debe estar vinculado a la concesión o no de la nacionalidad es un aspecto que debe evaluarse detenidamente.