Riba vaticina el referéndum del Acuerdo durante el segundo semestre de 2026

El negociador del Acuerdo ha indicado que, si no se resuelve este martes, la decisión podría tomarse en la sesión del día 30 de este mes

Govern d'Andorra

3 minutos de lectura Publicado el Martes, 16 Septiembre 2025 - 22:15 por el autor La Veu Lliure

El secretario de Estado para las Relaciones con la Unión Europea, Landry Riba, afirmó este martes, en el marco de la Jornada de conferencias con expertos nacionales e internacionales sobre los 35 años de relaciones entre Andorra y la UE, que los trabajos para el acuerdo de asociación se encuentran en una fase decisiva.

En concreto, Riba destacó que los Estados miembros, y en particular la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea, están intensificando los esfuerzos para que la negociación pueda cerrarse lo antes posible y permita avanzar hacia la firma formal del texto.

“Que se celebren tres reuniones del grupo EFTA en septiembre y otras tres en octubre no es habitual. Por tanto, es un buen indicador”, señaló Riba.

En este sentido, Riba indicó que es probable que, si no se resuelve este martes, sea en la sesión del día 30 cuando ya solo quede por debatir la naturaleza jurídica del acuerdo. De hecho, este diario ya avanzó que el comisario europeo Maros Sefcović asistirá a San Marino el 1 de octubre para dar más información.

"Al final, cuando ya solo queda una cuestión por resolver, y sabiendo que algunos Estados miembros la vinculaban a cómo se cerrara previamente la cuestión de los servicios financieros —es decir, que su posición sobre si el acuerdo debe ser mixto o no dependía de cómo se resolviera ese punto—, ahora que esa parte ya se ha resuelto, solo queda este último debate. Y, por lo tanto, debería poder desbloquearse rápidamente, porque tampoco es una cuestión que pueda dar muchas más vueltas", comentó el secretario de Estado para las Relaciones con la UE.

Además, Riba recordó que la cuestión de la naturaleza jurídica del acuerdo es una decisión que debe tomarse por unanimidad de los 27 Estados miembros y que podría sentar precedente para futuros acuerdos similares.

"Aún no hay una visibilidad clara sobre hacia dónde se inclinarán los Estados miembros. Lo único que vemos es que están en la búsqueda de esa unanimidad", apuntó Riba, mientras añadía que, una vez resuelta esta cuestión, el calendario prevé la firma del acuerdo, seguida del trámite en el Parlamento Europeo —que podría durar entre cuatro y seis meses— y, posteriormente, la celebración del referéndum en Andorra durante el segundo semestre de 2026.

Ante una pregunta de la prensa sobre el hecho de que uno de los principales retos es la falta de información específica para los jóvenes, Riba anunció que se presentarán actividades específicas destinadas especialmente a este sector de público.

"Es importante porque afecta no solo al acuerdo, sino a cualquier tema que interesa a los jóvenes, que se informan de una manera diferente a los adultos, que suelen utilizar medios tradicionales. Las encuestas muestran que los jóvenes consumen información a través de otros canales, por eso debemos proporcionarles las herramientas para que puedan discriminar bien lo que es útil y lo que no”, explicó Riba.

Finalmente, el secretario de Estado quiso agradecer el apoyo de los países vecinos, aunque reconoció que su influencia en la decisión final es limitada. “No estaríamos donde estamos sin el esfuerzo de nuestros dos países vecinos, pero su voz es solo una entre veintisiete y puede tener menos peso del que quisiéramos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la reciente aprobación por parte del Colegio de Comisarios del acuerdo con Mercosur, incluyendo las salvaguardas reclamadas por Francia, podría provocar alguna evolución en la posición francesa dentro de esta ecuación”, concluyó.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades