Concòrdia reclama un referéndum antes de pasear un acuerdo mixto por la UE
Escalé ha asegurado que “el Gobierno no nos ha comentado nada sobre la carta recibida del Presidente francés”
Este martes, el presidente de Concòrdia, Cerni Escalé, ha criticado la gestión del Gobierno respecto al acuerdo de asociación con la Unión Europea, tras la oficialización por parte de Francia de su consideración del texto como un acuerdo mixto, que requerirá la aprobación de los 27 estados miembros y de sus respectivos parlamentos.
En declaraciones a La Veu Lliure, Escalé ha asegurado que “el Gobierno no nos ha comentado nada sobre la carta recibida del Presidente francés, que confirma que la posición sobre el acuerdo mixto es irreversible. Hay muy poca comunicación con los grupos parlamentarios que no defendemos el acuerdo, y en eso vemos un problema democrático”.
El líder de Concòrdia añadió que “más importante aún, pensamos que el Gobierno debe convocar el referéndum antes de la firma del acuerdo. Con el texto ya cerrado no comprendemos por qué se demora más esta decisión. No podemos permitirnos una negativa contundente en Europa cuando esta ya haya aprobado el acuerdo. Es importante anticiparnos, sobre todo teniendo en cuenta que la opinión actual de la ciudadanía es contraria al tratado”.
Posición de la CE
El contexto europeo refuerza esta postura: la Comisión Europea confirmó a La Veu Lliure que había propuesto que el acuerdo se firmara y concluyera como un tratado exclusivo de la UE, pero que la decisión final sobre si será mixto o no corresponde al Consejo de la UE, y aún no existe un calendario claro para esta decisión.
La carta oficial del presidente francés, Emmanuel Macron, comunicada al Gobierno andorrano y recogida por RTVA, deja claro que Francia considera que el acuerdo debe ser tratado como mixto, abriendo la puerta a la participación de los parlamentos nacionales de los 27 estados miembros.