El Consell General da luz verde a la creación de Andorra Digital
La oposición critican la falta de control parlamentario y el riesgo de duplicar estructuras
El proyecto de ley para la creación de la sociedad pública Andorra Digital ha sido aprobado con los votos favorables de los grupos de la mayoría, pese a las enmiendas a la totalidad presentadas por el Partit Socialdemòcrata (PS) y Concòrdia.
El PS alerta del riesgo de “duplicar estructuras”
El consejero general del Partit Socialdemòcrata, Pere Baró, ha defendido la enmienda a la totalidad de su grupo argumentando que “Andorra ya dispone de los instrumentos necesarios para adaptarse a la digitalización” y que la creación de Andorra Digital supone “duplicar estructuras”.
Baró ha añadido que una sociedad pública regida por el derecho privado implica “sustraer del control parlamentario una parte fundamental del poder del país” y permite “contratar sin las garantías propias de la administración pública”.
Concòrdia cuestiona la transparencia del proyecto
Por su parte, el consejero general de Concòrdia, Jordi Casadevall, ha justificado la enmienda de su grupo afirmando que “estamos de acuerdo con el fondo, pero no con la forma”. Aunque ha valorado positivamente los objetivos de mejorar la interoperabilidad y el posicionamiento de Andorra en el ecosistema digital global, ha considerado innecesario “crear una nueva sociedad pública” que suponga un aumento del gasto.
Casadevall también ha expresado dudas sobre la elección del director y ha criticado que el proceso no sea suficientemente transparente.
El Gobierno defiende el proyecto como una reorganización eficiente
El ministro de Función Pública y Transformación Digital, Marc Rosell, ha respondido que “Andorra Digital no es duplicar estructuras, sino reorganizar recursos para aportar más valor”. Ha asegurado que la nueva sociedad estará sujeta a las leyes de transparencia y contratación pública, y que “solo se aprovechará la estructura actual de Andorra Digital dentro del ARI, añadiendo un socio tecnológico para impulsar proyectos”.
Según Rosell, el presupuesto de Andorra Digital se financiará en un 75% por el Gobierno y en un 25% por Andorra Telecom. El ministro también ha destacado los avances en digitalización, recordando que “antes de 2020 solo el 5% de los trámites públicos se hacían en línea”, mientras que ahora se ha alcanzado el “50% de trámites digitales” en solo cuatro años.