Montaner critica al Gobierno por “reírse” del problema de la vivienda y reclama facilitar terrenos pequeños para casas modulares
Andorra Endavant considera insuficiente el aval bancario del 20% propuesto por el Gobierno ante los actuales precios del mercado
La presidenta de Andorra Endavant, Carine Montaner, ha cargado duramente contra el Gobierno por su gestión de la crisis de la vivienda y, en particular, por la propuesta de un aval bancario del 20% para facilitar el acceso a la propiedad. Según Montaner, la medida “es muy insuficiente” teniendo en cuenta los altos precios del mercado inmobiliario y no resuelve el problema de fondo.
“Es muy triste ver al Govern reírse cuando decimos que el aval bancario del 20% para acceder a la propiedad —una propuesta nuestra, ahora presentada por el Gobierno— no es suficiente con los precios elevados del mercado. Hay que permitir la venta o el censo enfitéutico de terrenos pequeños, de 100 a 150 m², para que los andorranos puedan poner allí su casa modular asequible. Por eso hay que cambiar la normativa”, ha afirmado la líder de Andorra Endavant.
Montaner defiende que su propuesta, centrada en habilitar terrenos pequeños para viviendas modulares, permitiría ofrecer alternativas reales y sostenibles para las familias andorranas, especialmente para aquellas que no pueden acceder a un piso o casa convencional.
La presidenta de Andorra Endavant ha insistido en que se necesita “más valentía política” para afrontar la situación de la vivienda y ha acusado al Gobierno de “hacer electoralismo” con medidas que “llegan tarde y sin impacto real”.
Medidas del programa de avales
El Programa de acceso a la primera vivienda de propiedad del Govern de Andorra permitirá a los residentes adquirir su primera vivienda sin aportar entrada inicial, con un aval público del 100% del préstamo y pago de los intereses durante los primeros siete años.
Durante este período, la hipoteca tendrá un interés equivalente al Euríbor +0%, que pasará a Euríbor +0,5% a partir del octavo año. El programa cubre viviendas de hasta 600.000 euros y está orientado a residentes que viven de alquiler —aproximadamente el 70% de la población.
Para acceder al programa, es necesario acreditar siete años de residencia, no tener otras propiedades y disponer de un patrimonio inferior al 30% del precio de la vivienda. Los bancos y notarios ofrecerán condiciones preferentes, con honorarios notariales reducidos al 50%.
El Gobierno asumirá la totalidad de los intereses durante los primeros siete años, mientras que el beneficiario amortizará solo capital, con cuotas que representarán un tercio de los ingresos familiares. Por ejemplo, para un piso de 400.000 euros a 30 años, la cuota mensual inicial sería de unos 1.150 euros, de los cuales el Gobierno aportaría 833 euros a fondo perdido, lo que supone más de 61.000 euros subvencionados en siete años.
Para evitar la especulación, el programa prohíbe vender la vivienda durante los primeros siete años, garantizando que la medida beneficie realmente a los residentes que buscan un acceso estable y asequible a la propiedad.