“La solidaridad no puede ser un premio para quienes no hacen nada”
Andorra Endavant ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de reformar el sistema de ayudas sociales para que estas premien el esfuerzo y la meritocracia

El grupo parlamentario Andorra Endavant ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de reformar el sistema de ayudas sociales para que estas premien el esfuerzo, la meritocracia y la responsabilidad.
La formación recuerda que, en el debate de orientación política del mes de junio, el Consell General aprobó su propuesta de resolución en este sentido, pese a las reticencias del jefe de Gobierno, que la calificó de “extremista”.
Nuevas reglas para acceder a las ayudas
Según el planteamiento de Andorra Endavant, las prestaciones públicas deberían destinarse de manera prioritaria a familias trabajadoras, jubilados y estudiantes, es decir, a aquellos colectivos que “contribuyen de forma clara al país”. Por ello, uno de los puntos clave de la propuesta es que todos los miembros de un hogar en edad laboral —excepto jubilados y estudiantes— tengan que estar trabajando para poder acceder a las ayudas. Si alguno no lo hace “por voluntad propia”, la familia quedaría excluida de las prestaciones.
“No recompensaremos la inactividad voluntaria”
La formación defiende que el sistema actual no es lo suficientemente justo ni eficiente y que es necesario evitar “abusos”. En este sentido, ha remarcado que el objetivo no es reducir la solidaridad, sino garantizar que llegue a quien realmente lo necesita.
“Lo que no haremos es recompensar la inactividad voluntaria. Las ayudas son para la gente que levanta el país cada día, para los enfermos, para quien ha trabajado toda una vida y para los jóvenes que estudian para tener futuro. El sistema debe premiar la responsabilidad y el esfuerzo, y no el abuso”, han señalado desde la formación.
Un llamamiento al Gobierno para aplicar la resolución
Andorra Endavant considera que la aprobación de su resolución fue un mensaje claro del Consell General y de la ciudadanía, y reclama que el Gobierno avance con firmeza en este compromiso. Según la formación, el otoño es el momento idóneo para activar unos criterios nuevos y más justos que den respuesta a la demanda de una mayor equidad en el uso de los recursos públicos.
La idea central del partido se resume en una máxima:
“La solidaridad no puede ser un premio para quienes no hacen nada, sino un derecho para quienes trabajan, se esfuerzan y contribuyen al país.”