“Esperar la ratificación de los Estados miembros no fue un problema pues existía la aplicación provisional del acuerdo”
El exjefe negociador de Liechtenstein también ha señalado los riesgos inherentes a un referéndum

Durante la conferencia sobre los 35 años de relación de Andorra con la Unión Europea, Georges Baur, exjefe negociador de Liechtenstein, compartió la experiencia de su país en la negociación de un acuerdo de asociación con la UE, señalando que necesitaron más de un referéndum para lograr la aceptación ciudadana.
Según recoge RTVA, Baur destacó la diferencia con Andorra: “Los andorranos han conseguido un acuerdo muy ventajoso que, en algunos aspectos, va más allá de lo que obtuvo Liechtenstein”. Según él, “si la población de Liechtenstein fuera consultada hoy día, un 70% estaría a favor, muy por encima de lo que se consiguió en el primer referéndum”.
El exjefe negociador también advirtió de los riesgos inherentes a un referéndum: “Evidentemente hay un riesgo; no se puede controlar la democracia. Entiendo que no es lo que quieren los responsables de preparar todo el acuerdo, pero forma parte del proceso”.
En cuanto a la aplicación del acuerdo, Baur explicó que, aunque tuvieron que esperar hasta 10 años para la ratificación completa por parte de algunos Estados miembros, la aplicación provisional del acuerdo permitió que Liechtenstein disfrutara de sus ventajas de manera inmediata.
Finalmente, Baur enfatizó la importancia de la iniciativa para la soberanía e independencia de los pequeños Estados: “No solo Andorra necesita este acuerdo; Europa necesita a todos los Estados para volver a ser fuerte”.