Clavera acusa al Govern de “tomar el pelo con el referéndum” y exige “fecha ya”

AE exige una fecha para el referéndum mientras crece la presión internacional sobre el Acuerdo con la UE

Alfons Clavera

3 minutos de lectura Publicado el Sábado, 6 Septiembre 2025 - 11:17 por el autor Joel Picón

El secretario general de Andorra Endavant, Alfons Clavera, ha criticado que el Govern “toma el pelo a la ciudadanía” y ha reclamado que se fije de inmediato la fecha del referéndum comprometido.

“Si en 15 días no tenemos fecha, nos están engañando”, ha advertido, acusando además al Ejecutivo de “incompetencia técnica” por no haber previsto que el acuerdo pudiera ser mixto.

Carine Montaner, presidenta de la formación, ya había exigido en reiteradas ocasiones que el referéndum se celebre antes de final de año. Además, ha reclamado que el Govern aplique el artículo 112 del Acuerdo para comunicar a la Unión Europea que evite la ratificación provisional del tratado, como medida de presión hasta que el pueblo andorrano pueda pronunciarse.

Negociaciones en fase avanzada

Las conversaciones entre Bruselas y Andorra se encuentran en una fase avanzada, con la mayor parte de los capítulos ya cerrados. No obstante, aún quedan abiertos puntos sensibles como la supervisión institucional, la resolución de disputas y el alcance de la alineación regulatoria.

“No tienen ningún interés en convocar ningún referéndum y llevan un año y medio mareando con si es mixto o no.”

La Comisión Europea aspira a culminar y ratificar el acuerdo durante el ciclo legislativo 2024–2029, pero las incertidumbres políticas y jurídicas siguen planeando sobre el proceso.

Críticas desde Alemania

La presión no solo llega desde dentro del Principado. Los eurodiputados alemanes Markus Buchheit y Alexander Sell, del partido Alternativa para Alemania (AfD), han advertido de que el acuerdo genera “un desequilibrio evidente”, ya que permitiría a Andorra acceder ampliamente al mercado interior europeo sin asumir obligaciones fiscales, regulatorias o presupuestarias comparables a las de un Estado miembro.

“El resultado es demasiado bueno para Andorra y demasiado exigente para los contribuyentes y empresas alemanas”, han señalado, advirtiendo de que podría sentar un precedente peligroso para otros microestados.

El punto más delicado es si el acuerdo es mixto o no. Bruselas defiende que no lo es y, por tanto, no sería necesaria la ratificación de los parlamentos nacionales. El AfD, en cambio, considera esta interpretación “inaceptable” y ya ha amenazado con llevar el caso al Tribunal Constitucional alemán. “No permitiremos que se excluya a los ciudadanos de una decisión de tal envergadura”, remarcan desde el partido, segunda fuerza política en Alemania.

Una doble presión para el Govern

Con la crítica interna de Andorra Endavant y la presión externa del AfD, el Govern se encuentra en una posición incómoda. Clavera y Montaner insisten en que la ciudadanía tiene derecho a votar, mientras que Bruselas y Berlín mantienen abierta la polémica sobre la naturaleza del acuerdo.

“La contradicción del Govern es clara: prometieron el referéndum sin calcular que el acuerdo podía ser mixto. Ahora intentan ganar tiempo con excusas, pero el pueblo de Andorra no puede esperar más”, concluye Clavera.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades