El Govern no revelará el coste del Andorra Master Cycling para no romper el contrato de confidencialidad

Torres responde a Concòrdia que publicar las cifras del contrato podría tener "consecuencias legales para Andorra Turisme"

El ministre de Turisme i Comerç, Jordi Torres | Govern d'Andorra
El ministre de Turisme i Comerç, Jordi Torres | Govern d'Andorra

3 minutos de lectura Publicado el Martes, 21 Octubre 2025 - 14:54 por el autor La Veu Lliure

El ministro de Turismo y Comercio, Jordi Torres, ha defendido que no se puede conocer públicamente el coste del Andorra Master Cycling debido a la cláusula de confidencialidad incluida en el convenio firmado entre Andorra Turisme y las empresas Mediabran y Huacay, responsables de la producción del documental internacional Master Cycling, que se rodó en Andorra el pasado domingo 19 de octubre.

Tal como apuntó el presidente de Andorra Turisme, Betim Budzaku, las cantidades corresponderían a los cánones de los ciclistas participantes —Tadej Pogačar, Jonas Vingegaard, Primož Roglič e Isaac Del Toro— y a los importes de la empresa, los cuales no se desea que trasciendan para que la competencia no los conozca.

Torres ha explicado que esta cláusula “no es ningún capricho”, sino una condición expresa impuesta por las empresas colaboradoras, motivada por razones estratégicas y de competencia empresarial. Según el ministro, “este tipo de confidencialidad es habitual en el sector audiovisual y del marketing internacional”, ya que los operadores “quieren evitar que sus competidores conozcan sus tarifas, sus costes o sus fórmulas comerciales”.

Los consejeros generales podrán consultar la información bajo confidencialidad

Torres ha confirmado que, a pesar de la cláusula, los grupos parlamentarios que lo soliciten podrán acceder a la información económica del contrato, pero no podrán hacerla pública. “Evidentemente, los consejeros generales que tengan acceso al documento deberán asumir el deber de confidencialidad, porque son personas juradas y deben respetar la reserva de la información que se les facilite”, ha detallado.

El ministro ha añadido que “si algún consejero utilizara esta información para transmitirla públicamente, pondría en compromiso a la Administración y rompería la cláusula acordada con la empresa”, lo que podría tener “consecuencias legales” para Andorra Turisme.

Objetivos de marketing

Torres ha defendido que el proyecto no es un evento deportivo convencional, sino una gran campaña de promoción internacional que situará a Andorra en más de 120 países a través de las principales plataformas de contenido audiovisual.

“Este documental se emitirá en más de 120 países, en las principales plataformas. Es un documental que nos ayuda a promocionar el país; no es una operación como un evento en sí. Es un evento que es un documental cuyo objetivo es proyectar en todo el mundo lo que somos en Andorra, lo que representa el ciclismo en Andorra, y ese es nuestro objetivo. Más que un evento, es una campaña de marketing a nivel global”, ha defendido el ministro.

“¿Qué deberíamos invertir en Andorra para llegar a más de 120 países con un documental o con una publicidad? Es decir, nosotros hemos hecho publicidad en 7, 8 o 9 países y, aun así, con esfuerzos económicos muy importantes. Y aquí llegaremos a 120 países. La repercusión mediática que tendrá será muy importante”, ha argumentado.

En cuanto al uso de dinero público, el ministro ha garantizado que todos los gastos están auditados y fiscalizados por el Tribunal de Cuentas, como ocurre con cualquier proyecto de Andorra Turisme. “Son fondos públicos y están perfectamente justificados. Lo que es confidencial no es el gasto, sino los detalles comerciales que forman parte del acuerdo con los socios internacionales”, ha precisado.

Torres ha insistido en que la confidencialidad no impide la transparencia institucional, pero hay que “ser serios y respetar los compromisos firmados con terceros”.

“Al final, teníamos que elegir: o bien hacer un proyecto único con los mejores especialistas del mundo, o bien renunciar a él. Y optamos por hacerlo, porque el retorno en visibilidad para el país será inmenso”, ha concluido.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades