Riba resta importancia a la amenaza de AfD y defiende que el acuerdo con la UE es “bueno para Andorra”
Landry Riba insistió en que su oposición no debilita el consenso europeo en torno al acuerdo

El secretario de Estado para las Relaciones con la Unión Europea, Landry Riba, ha reaccionado a las advertencias de Alternativa por Alemania (AfD), que ha amenazado con llevar a los tribunales el acuerdo de asociación entre Andorra y la UE en caso de que finalmente se considere no mixto y no requiera la ratificación de los parlamentos nacionales.
Según avanzó La Veu Lliure, AfD argumenta que el acuerdo plantea un desequilibrio evidente: permitiría a Andorra disfrutar de un acceso amplio al mercado interior europeo sin asumir las mismas obligaciones fiscales y presupuestarias que un Estado miembro. El eurodiputado Markus Buchheit advirtió que “el resultado es demasiado bueno para Andorra y demasiado exigente para los contribuyentes y empresas alemanas”, añadiendo que además podría establecer un precedente peligroso para otros microestados.
Riba, sin embargo, respondió con firmeza: “AfD ya manifestó que el acuerdo les parecía demasiado favorable para Andorra y San Marino. Eso indica que el acuerdo es bueno para Andorra”. El secretario de Estado remarcó que, si finalmente el partido alemán decide acudir al Tribunal Constitucional, habrá que ver “qué argumento fundamentaría la demanda”.
Aun reconociendo que tiene claros los posibles puntos de fricción que podría esgrimir AfD, Riba insistió en que su oposición no debilita el consenso europeo en torno al acuerdo: “El número de voces en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la UE que apoyan el acuerdo de asociación es muy numeroso y trasciende la resistencia de AfD”.
¿Mixto a la fuerza?
El Gobierno andorrano mantiene la línea de la prudencia y defiende que las negociaciones han dado como resultado un acuerdo equilibrado y beneficioso para el país, pese a las resistencias puntuales.