El copríncipe Serrano sobre la despenalización del aborto: "Toda nuestra existencia es un sí a la vida"
Baró va reconèixer que el calendari previst per treballar en la despenalització de l’avortament havia patit un “canvi contextual”
El copríncipe episcopal de Urgell, Mn. Josep-Lluís Serrano Pentinat, acompañado por los sacerdotes Jaume Soy y Toni Elvira, honró este domingo la oración por los difuntos en la capilla del Hospital Nuestra Señora de Meritxell. Durante el acto, expresó su agradecimiento a los profesionales sanitarios por su dedicación y rezó por los enfermos y sus familias.
Según avanza La Veu Lliure, sobre la despenalización del aborto y sobre las declaraciones del ministro de Relaciones Institucionales, Educación y Universidades, Ladislau Baró, respecto a la formulación del texto más allá de la legislatura, el copríncipe respondió que “no me compete a mí tomar decisiones ni hablar al respecto”, añadiendo que “la entrevista para mí ha sido la oración”.
No obstante, durante el acto religioso en la capilla, Serrano Pentinat lanzó un llamado a la vida. “Estamos entregados a vivir; esta vida no depende de nosotros. La vida se nos ha dado para siempre. Toda nuestra existencia es un sí a la vida”, clamó el copríncipe durante la oración por los fieles difuntos, ante una cincuentena de feligreses, mayoritariamente padrinos y madrinas.
Freno total del Vaticano sobre el aborto
Baró reconoció en sesión del Consejo General que el calendario previsto para trabajar en la despenalización del aborto había sufrido un “cambio contextual” que podría impedir que la cuestión se cerrara en esta legislatura.
En noviembre estaba previsto realizar un “predebate” que finalmente no se pudo celebrar, y recordó que, en la reunión mantenida con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, “fuimos allí a eso, no a comer pizza”.
Aunque no se logró un gran avance, destacó que el encuentro sirvió para “acotar nudos de dificultad” y añadió que “no es un trabajo sencillo” y que tampoco se puede “avanzar con voluntarismo”.
En línea con la Constitución
El titular de Relaciones Institucionales aseguró que haría “todo lo posible” para que la despenalización pudiera avanzar esta legislatura y que se estaba “trabajando intensamente” para conseguir “lo antes posible” avances significativos.
Señaló que desde febrero se habían producido “cambios en el calendario” y que la sucesión papal “plantea un cambio de ritmo” en las negociaciones con la llegada de León XIV, tras la muerte del papa Francisco. Cuando se le preguntó si la cuestión se cerraría en esta legislatura, reconoció que no podía “asegurar nada”.
El Donum Vitae, instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, establece que “la vida humana debe ser respetada desde el momento de la concepción, considerando al embrión como un ser humano con plena dignidad y derechos fundamentales”. Según esta doctrina, “todas las intervenciones que pongan fin a esta vida naciente, incluida la despenalización del aborto, serían moralmente inaceptables”, ya que la Iglesia sostiene que no se puede tratar a un ser humano en sus primeras etapas como un objeto de decisión o conveniencia.
El ministro subrayó que era necesario llevar a cabo “un diálogo conceptual sobre estos temas más complicados” y que, cuando las propuestas pudieran satisfacer el equilibrio necesario entre las líneas rojas del Vaticano y Andorra, se presentarían a los grupos parlamentarios, momento en que se “quitaría un peso de encima”. Sobre preguntas concretas como el reembolso de las intervenciones o la despenalización de los facultativos, solo respondió con una “hipótesis”.
Durante el debate, la presidenta suplente del grupo parlamentario de Concòrdia, Núria Segués, lamentó que el Ejecutivo dijera que “ahora no toca” cerrar la negociación y acusó al Gobierno de “banalizar el dolor de las mujeres”, añadiendo que “los derechos de las mujeres no pueden esperar”.