La Seu d’Urgell cede terrenos para el futuro hospital, viviendas y residencias
La residència tindrà 90 places i un centre de dia, amb un pressupost estimat de 13 a 14 milions d’euros
La residencia contará con 90 plazas y un centro de día, con un presupuesto estimado de 13 a 14 millones de euros. El pleno del Ayuntamiento de La Seu d’Urgell ha aprobado este lunes, por unanimidad, la cesión de una parcela al Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) destinada a servicios complementarios del futuro Hospital Comarcal del Alt Urgell.
Según RàdioSeu, la iniciativa cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales, incluido el equipo de gobierno (Compromís), Junts, ERC y la CUP, que han pedido agilidad en los trámites para hacer realidad el nuevo equipamiento sanitario.
Según ha explicado el alcalde, Joan Barrera, la parcela cedida tiene unos 2.000 metros cuadrados y se destinará a servicios como alojamiento para profesionales de guardia, estudiantes y atención de salud mental. Barrera ha subrayado que esta ampliación permitirá disponer de un hospital más completo y digno para la comarca.
Desde Junts, Jordi Fàbrega ha recordado que la cesión de la parcela principal ya se formalizó en 2022 y ha reclamado rapidez para que el proyecto ejecutivo del hospital se licite lo antes posible. Por ERC, Francesc Viaplana ha defendido la ubicación elegida junto al parque de Bomberos e insistió en que el equipamiento es necesario para toda la comarca. La portavoz de la CUP, Núria Valls, ha pedido agilidad en los trámites, recordando que otras construcciones en la zona se han ejecutado más rápidamente.
Espacio para los mayores
Además, en el mismo pleno se ha aprobado, también por unanimidad, la cesión de dos parcelas en la Horta del Valira para impulsar la construcción de hasta 100 pisos de alquiler social y la futura residencia de personas mayores. Barrera ha destacado que estos proyectos son “un paso de gigante” para mejorar la oferta de vivienda y servicios en la ciudad, con el objetivo de contener los precios de alquiler y atender la creciente demanda de plazas residenciales.
Para Barrera, la falta de recursos es “una vergüenza”
La residencia contará con 90 plazas y un centro de día, con un presupuesto estimado de 13 a 14 millones de euros. Las obras se iniciarán previsiblemente en el último trimestre de 2026, después de que el proyecto ejecutivo esté casi finalizado. Actualmente, La Seu solo dispone de 14 plazas públicas, hecho que Barrera ha calificado de “vergüenza”.
Los representantes de Junts, ERC y la CUP han coincidido en valorar positivamente estos avances, reclamando que se cumplan los plazos previstos para la construcción de la residencia y de las viviendas. La iniciativa permitirá disponer de equipamientos clave para la población de La Seu y del Alt Urgell, así como potenciar la planificación social y sanitaria de la comarca.
Notícies relacionades
Georges‑François Leclerc asume oficialmente el cargo de representante del copríncipe Macron