El Comú de Encamp ha aprobado este jueves, en sesión de consejo, la adjudicación de las obras de remodelación de la avenida Joan Martí, en el tramo comprendido entre la rotonda del Prat de Genil y Prada de Moles, por un importe total de 6,7 millones de euros.
Según anunció la cónsul mayor, Laura Mas, los trabajos comenzarán a principios de 2026 y tienen como objetivo “convertir la avenida en un espacio público acogedor, dinámico y generador de vida social, que refuerce la identidad y el sentido de pertenencia, y promueva la calidad de vida en un entorno moderno, seguro, sostenible y activo”.
Mas recordó que esta actuación da continuidad a la reforma realizada durante el mandato 2017-2019, que transformó el tramo entre la rotonda del Prat de Genil y la plaza de los Arínsols, consolidando la nueva imagen urbana del centro de Encamp, especialmente en la zona de Sant Miquel.
Entre las principales mejoras, la cónsul destacó la ampliación de las zonas peatonales para fomentar hábitos saludables y una movilidad más sostenible. También se incorporarán espacios verdes, nuevo mobiliario urbano integrado con la estética de Encamp y puntos cerrados de reciclaje y residuos con videovigilancia, destinados principalmente a vecinos y comerciantes.
“El proyecto garantizará la accesibilidad universal a lo largo de casi un kilómetro de trazado y reforzará la seguridad vial con pasos de peatones elevados que prioricen al viandante”, subrayó Mas.
“En el ámbito social, la renovación supondrá una mejora significativa en la calidad de vida, con espacios más amplios y accesibles que fomentarán la convivencia y los hábitos saludables”, añadió.
Las obras se desarrollarán en cuatro fases, cada una iniciada y finalizada por tramos, con el objetivo de minimizar el impacto sobre los vecinos y el comercio local. Según las estimaciones del Comú, el conjunto de los trabajos podría prolongarse durante unos treinta meses, aunque se trata de una cifra aproximada.
“El vecindario no tendrá obras frente a su casa durante los treinta meses, solo durante unos meses concretos, ya que se ejecutará por fases”, aclaró el cónsul menor, Xavier Fernández. Además, la administración comunal organizará reuniones informativas con vecinos y comerciantes a medida que avance cada fase para explicar el desarrollo del proyecto.
Paneles digitales para una movilidad más eficiente
Encamp da un paso adelante hacia una movilidad más eficiente y sostenible con la instalación de paneles digitales informativos que mostrarán en tiempo real el número de plazas disponibles en los aparcamientos públicos.
La medida, impulsada por el Comú y aprobada por asentimiento en el consejo, tiene como finalidad reducir la circulación innecesaria y mejorar la fluidez del tráfico dentro de la parroquia.
Según explicó la consejera de Mantenimiento e Infraestructuras, Sabrina Grégoire, el proyecto tendrá un impacto positivo tanto en la movilidad como en el medio ambiente. “Uno de los objetivos es reducir la circulación innecesaria y mejorar de forma clara la fluidez del tráfico; además, favorecerá la sostenibilidad, ya que menos recorrido implica menos emisiones y una mejor calidad ambiental”, señaló.
Grégoire destacó también que esta actuación contribuirá a modernizar la imagen de Encamp, posicionándola como una parroquia “moderna, innovadora y comprometida con el servicio al ciudadano”.
Asimismo, subrayó que la medida fomentará una movilidad más sostenible que beneficiará tanto a residentes como a visitantes, reforzando al mismo tiempo el comercio local y el sector turístico.
La intención es que los paneles se instalen en enero de 2026 y que las pruebas de funcionamiento comiencen en febrero. El Comú estima que el coste total del proyecto rondará los 100.000 euros, aunque se trata de una cifra aproximada, ya que el concurso público acaba de abrirse y la adjudicación definitiva se realizará en diciembre.