Andorra esperará la aprobación en el Parlamento Europeo para convocar la consulta
Landry Riba defiende que la consulta se realizará después de firmar el texto, y no antes
El secretario de Estado para las Relaciones con la Unión Europea, Landry Riba, ha reconocido que el referéndum sobre el acuerdo de asociación con la UE no está garantizado por ninguna norma.
“No existe ningún mandato legal que obligue al Gobierno a convocar un referéndum ni que establezca cuándo se debe realizar”, admitió en la llamada de actualidad de RTVA. Según Riba, la consulta es “solo un compromiso político del cap de Govern con la ciudadanía”.
Tal como avanzó este diario en un momento de muchas especulaciones, esta afirmación contradice la idea de que el referéndum sería una condición innegociable antes de la entrada en vigor provisional del acuerdo.
De hecho, Riba ha insistido en que el acuerdo podría aplicarse provisionalmente, tal como permite el derecho europeo, mientras los parlamentos de los Estados miembros lo ratifican. Esta fórmula se utiliza en otros tratados, como el del Mercosur.
“Antes de que alguien se alarme, no podemos hacer una aplicación provisional ahora mismo, sino que se debe realizar un referéndum. Y esto lo matizo: después de un referéndum, y para poder hacerlo. Pero la posibilidad está ahí”.
A pesar de ello, el Gobierno defiende que la consulta se llevará a cabo después de firmar el texto, y no antes. Riba lo justifica afirmando que “no tiene sentido llevar a votación un documento que no sea definitivo”.
La oposición pide el referéndum antes de presentar el acuerdo en la UE
El presidente de Concòrdia, Cerni Escalé, ha criticado la gestión del Gobierno respecto al acuerdo de asociación con la Unión Europea después de que Francia hiciera oficial su consideración del texto como un acuerdo mixto, que requerirá la aprobación de los 27 estados miembros y sus parlamentos.
En declaraciones a La Veu Lliure, Escalé aseguró que “el Govern no nos ha comentado nada sobre la carta recibida del Presidente francés, que confirma que la posición sobre el acuerdo mixto es irreversible. Hay muy poca comunicación con los grupos parlamentarios que no defendemos el acuerdo y en eso vemos un problema democrático”.
El líder de Concòrdia añadió que “más importante aún, pensamos que el Gobierno debe convocar el referéndum antes de la firma del acuerdo. Con el texto cerrado no comprendemos cuál es su razón para demorar más esta decisión. No podemos permitirnos un rechazo duro en Europa cuando esta ya haya aprobado el acuerdo. Es importante anticiparnos, más aún teniendo en cuenta que la opinión actual de la ciudadanía es contraria al tratado”.