La Comisión Europea propone que el acuerdo de Andorra no sea mixto
La decisión final sobre si será un acuerdo mixto o no depende del Consejo de la UE y, según la CE, no hay un calendario claro
Una portavoz de la Comisión Europea ha confirmado a La Veu Lliure que el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Andorra sigue en discusión en el Consejo de la UE, tras las propuestas presentadas por la Comisión el 26 de abril de 2024 para su firma, aplicación provisional y conclusión.
Según la portavoz, el Parlamento Europeo también ha tratado el acuerdo durante el primer semestre de 2025, pero todavía no se ha definido la naturaleza legal definitiva.
'EU-Only'
La Comisión Europea ha propuesto que el acuerdo se firme y concluya como un acuerdo exclusivamente de la UE, pero la decisión final sobre si será un acuerdo mixto o no depende del Consejo de la UE y no hay calendario claro para esa decisión.
La Comisión Europea ha propuesto la firma y conclusión como un acuerdo único de la UE
A pesar de las especulaciones recientes sobre un posible cambio de plan, el Gobierno de Andorra reafirma la celebración del referéndum para que se aplique el acuerdo de asociación con la UE.
Riba mantiene que se trabaja en el referéndum
Diversos sectores de la prensa habían sugerido que se podrían convocar elecciones generales anticipadas para decidir de manera indirecta el futuro del acuerdo, pero las autoridades ponen en duda esta posibilidad.
Según ha explicado a La Veu Lliure Landry Riba, secretario de Estado para las relaciones con la Unión Europea:
“Mi equipo y yo estamos trabajando para tenerlo todo listo para cuando el jefe de Gobierno proponga una fecha.”
Cabe recordar que ya existe un borrador del reglamento del referéndum, y que el proceso de votación está previsto para permitir una decisión clara del pueblo andorrano, con posibilidad de votar tanto a favor como en contra. Desde Demòcrates per Andorra y el Gobierno se había garantizado que los ciudadanos tendrían la oportunidad de pronunciarse directamente sobre el futuro de la asociación europea del Principado, pese a los rumores de un enfoque indirecto.
El Acuerdo más allá de Andorra
Esta noticia coincide unos días después de que, pese a la presión política y social, San Marino haya decidido no convocar referéndum, en un momento en que todavía no se conoce ni el carácter mixto ni la naturaleza jurídica del acuerdo.
En caso de ser mixto, el acuerdo tendría que ser aprobado por todos los parlamentos de los Estados miembros de la UE, un proceso que parece que no puede esperar. Tal como adelantó este diario, el partido AfD, segunda fuerza en Alemania, afirma que según la Comisión Europea (que tampoco es quien debe decidir, sino los Estados miembros) el acuerdo no sería mixto. Ahora la misma CE lo confirma.
¿Para quién podría ser mixto?
En declaraciones recogidas por RTVA, Landry Riba ha puesto el contexto europeo sobre los acuerdos mixtos, afirmando que:
"Francia tiene una tradición más mixta, también la tiene Hungría, también la ha tenido Bélgica, aunque ahora muestra una actitud más pragmática en este tipo de acuerdos, o Irlanda".
Según Riba, estas experiencias europeas pueden servir de referencia para el debate andorrano sobre la naturaleza jurídica del futuro Acuerdo de Asociación con la UE.
