Escalé critica las nuevas medidas de crecimiento sostenible por favorecer a los extranjeros por encima de los andorranos
Concòrdia alerta que las nuevas medidas del Gobierno benefician a los extranjeros en detrimento de las clases modestas
El líder de la oposición y presidente del partido Concòrdia, Cerni Escalé, ha expresado su opinión sobre las nuevas medidas del Govern para consolidar el crecimiento sostenible, en declaraciones a La Veu Lliure.
Según Escalé, aunque las medidas apuntan en una dirección correcta, son en gran parte cosméticas y no abordan los problemas estructurales del mercado inmobiliario. Una de las principales modificaciones es que se permitirá a personas extranjeras comprar inmuebles en cualquier punto del mercado.
Menor oferta de vivienda para las clases modestas
Escalé ha criticado especialmente que esta normativa obliga a nuevos residentes sin actividad económica a invertir hasta 800.000 euros en el país, de los cuales 600.000 pueden ser en vivienda, lo que, según él, “prácticamente obliga a la gente a comprar pisos caros del mercado medio, dejando menos opciones a las clases más modestas”.
Además, ha señalado que los nuevos cambios permiten que los inmuebles sobre plano se puedan revender antes de finalizarse, una práctica que considera problemática.
Escalé también ha subrayado que las propuestas de Concòrdia para limitar el acceso de compradores extranjeros al segmento medio del mercado han sido rechazadas por el Gobierno de manera constante.
“Si un nuevo residente de fuera quiere comprar un piso, eso debería permitirse, pero no que las personas que viven en el país sin actividad económica ocupen el segmento medio, reduciendo las opciones de vivienda para las familias con menos recursos”, explicó Escalé.
El líder de la oposición concluyó que, aunque las medidas son un paso adelante en algunos aspectos, no resuelven los problemas estructurales del mercado inmobiliario en Andorra y pueden tener efectos negativos sobre la accesibilidad para la población local.
¿Cuáles son las nuevas medidas?
Entre las medidas más destacadas, se incrementa hasta 800.000 euros la inversión inicial necesaria para obtener la residencia pasiva, y se fija una aportación a fondo perdido de 30.000 euros para los residentes pasivos y los trabajadores por cuenta propia. El impuesto sobre la inversión extranjera inmobiliaria (IEI) se duplica, pasando al 6% para el primer inmueble y al 10% para el resto.
“Ampliamos el impuesto y la limitación a la inversión extranjera, pero lo hacemos de forma progresiva y sin detenerla, porque sería contraproducente para el desarrollo económico del país”, explicó Marsol, quien subrayó que el objetivo es garantizar un crecimiento sostenible y sostenido en el tiempo.
En cuanto al control migratorio, el proyecto de ley habilita por primera vez una nueva autorización temporal de contratación en origen, así como la ampliación de la reserva de cuota también a profesiones tituladas.
Renovación de los temporeros
Además, se regulan las horas extraordinarias de los trabajadores temporeros y se prohíbe el cambio de sector hasta la tercera renovación del permiso (5 años), una medida pensada para garantizar la estabilidad de los trabajadores extracomunitarios cualificados.
Las ministras han destacado que estas medidas permitirán un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad poblacional, manteniendo la inversión extranjera como motor económico, al tiempo que se refuerza el control migratorio y la planificación urbanística del país.
El proyecto de ley entrará a trámite parlamentario en los próximos días, con la voluntad de consolidar un modelo de crecimiento que sea compatible con el equilibrio demográfico y económico de Andorra.
Notícies relacionades
Georges‑François Leclerc asume oficialmente el cargo de representante del copríncipe Macron