Concòrdia y PS estallan contra DA por el Pas de la Casa a pesar de las medidas contra el contrabando
Escalé ha insistido en que hace falta más inversión económica en el Pas para la “prosperidad económica y dignidad”
La votación del proyecto de ley de modificación de la ley de control de mercancías sensibles ha vuelto a poner sobre la mesa la situación que se vive en el Pas de la Casa con el contrabando de tabaco.
Así, los grupos de la oposición han pedido que se haga una "reflexión" a fondo sobre lo que está ocurriendo en el pueblo encampadano y han reclamado más inversiones y más acciones para dinamizar la localidad.
De esta manera, desde los grupos parlamentarios de Concòrdia y socialdemócrata, pese a apoyar los cambios en la ley, han sido críticos con la situación actual.
El presidente suplente del grupo parlamentario socialdemócrata, Pere Baró, ha destacado que hace falta una "reflexión" para poder "cortar de raíz" el problema actual y ha pedido al ejecutivo que no siga negando la realidad de la situación de inseguridad en el pueblo fronterizo.
De hecho, ha señalado que se hace un "mal servicio" negando la realidad y ha reclamado acciones concretas. Por su parte, el presidente del grupo parlamentario de Concòrdia, Cerni Escalé, ha subrayado que los cambios en la ley son "una medida buena y necesaria", pero ha sido contundente al afirmar que "no podemos convertir el Pas de la Casa en un supermercado" y ha lamentado que el pueblo sufre "un marcado abandono" debido a una regulación comercial considerada insuficiente, un "urbanismo caótico" o actuaciones culturales "inexistentes".
“Miedo en el Pas”
Ha destacado que hay gente en el pueblo que tiene "miedo de salir" por las noches porque tiene que hacer "una finta entre contrabandistas". Y ha señalado que el contrabando que se vive en el Pas dista de ser aquel "romántico de los pasadores". Por todo ello, ha reclamado "más inversiones" por una cuestión de "dignidad del país".
De este modo, Escalé ha incidido en que se necesita esta inversión económica en el Pas para la "prosperidad económica y dignidad" del país y ha pedido un "esfuerzo global". "No podemos tener el recibidor de casa desordenado", ha añadido.
Desde Andorra Endavant, el consejero Marcos Monteagudo ha justificado el voto en contra de la modificación, ya que consideran que la ley "únicamente persigue al empresario" y no al que delinque, y ha lamentado que no se hayan tenido en cuenta los reiterados avisos de inseguridad ni la propuesta de una plataforma digital para controlar ventas elevadas de tabaco y poder prevenirlas.
Desde la mayoría, el presidente del grupo parlamentario demócrata, Jordi Jordana, ha reconocido que ciertas imágenes habituales de contrabandistas que publican los medios de comunicación y que circulan por redes "dañan" la imagen y "contribuyen" a una sensación de "inseguridad", generando "incomodidad entre los comerciantes que ven cómo esto desincentiva al cliente habitual". Ha elogiado el plan de choque presentado esta semana con "medidas contundentes" y ha afirmado que lo apoyan "plenamente".
Cabe recordar que el objetivo de los cambios en la ley es incrementar (se multiplican por tres) las sanciones a los comerciantes que incumplan las normas antifraude y también permitir ajustar reglamentariamente el horario para la venta de tabaco, así como para transportarlo. Los cambios normativos contemplan, además de más formación para los empleados dedicados a la venta de este producto, un incremento del traspaso de información de las ventas entre comerciantes, fabricantes y la administración, así como otras medidas para tener un control reforzado sobre la venta de tabaco.