Riba asegura que la entrada provisional del acuerdo depende del resultado del referéndum

Riba ha subrayado que en ningún caso el acuerdo se aplicará antes de pasar por el referéndum y la ratificación parlamentaria 

Consell General | Sergi Pérez
Consell General | Sergi Pérez
por el autor Joel Picón
2 minutos de lectura
Publicado el Lunes, 17 Noviembre 2025 - 12:18

El secretario de Estado para las relaciones con la Unión Europea, Landry Riba, explicó a La Veu Lliure que el Gobierno no tiene intención de llevar una modificación de la Ley de Tratados al Consell General antes de la celebración del referéndum sobre el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

¿Cuál es el proceso a seguir?

Según Riba, la secuencia prevista en caso de que el acuerdo sea declarado mixto sería la siguiente: primero, la firma del texto; después, la aprobación por parte del Parlamento Europeo, que iniciaría también la ratificación por los parlamentos nacionales; a continuación, la celebración del referéndum en Andorra; y finalmente, si el resultado es positivo, el envío del texto al Consell General para su ratificación, junto con la propuesta de modificación de la Ley de Tratados para permitir la aplicación provisional del acuerdo.

Compromiso democrático

Riba ha subrayado que en ningún caso el acuerdo se aplicará antes de pasar por el referéndum y la ratificación parlamentaria, asegurando que se preservan todas las garantías democráticas del proceso.

Asimismo, el secretario de Estado ha destacado que esta información ya había sido explicada durante la entrevista concedida el pasado miércoles a RNA, con el objetivo de clarificar la postura del Gobierno respecto a la posible entrada en vigor provisional del acuerdo.

Según explicó el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de San Marino, Luca Beccari, citando al Comisario Europeo Maroš Šefčovič, la firma del Acuerdo de Asociación se prevé para este año, con entrada en vigor prevista para la primavera. Esta posición es compartida por la Comisión Europea, según declaró a La Veu Lliure.

La constitución andorrana no permite la aplicación provisional

Beccari añadió que la nota enviada a finales de octubre por Emmanuel Macron a San Marino y Andorra respondía a una carta de los dos pequeños estados, y que la posición francesa, más favorable a la vía mixta, es coherente con su tradición en acuerdos con la UE.

Medios de San Marino afirman que la naturaleza del acuerdo no afectará los plazos de entrada en vigor para San Marino. Para Andorra, en cambio, la constitución impide aplicar acuerdos con cláusulas provisionales, lo que complica la entrada en vigor inmediata.

Notícies relacionades