Molné mantiene contactos con Marlaska para garantizar una aplicación gradual del sistema Entry/Exit

Guillem Casal afirma que el Govern sigue trabajando con la Comisión Europea para cerrar los detalles técnicos antes de final de año

SFGA/JAViladot
SFGA/JAViladot
por el autor Joel Picón
3 minutos de lectura
Publicado el Miércoles, 5 Noviembre 2025 - 18:35

El ministro-portavoz, Guillem Casal, confirmó este miércoles que el Govern d’Andorra mantiene contactos diplomáticos constantes con España y Francia para asegurar una implementación progresiva y sin incidencias del sistema europeo Entry/Exit (EES), previsto para principios de 2026.

Casal explicó que se han mantenido reuniones y llamadas entre la ministra de Interior y Justicia, Ester Molné, y el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como otros contactos “a nivel ministerial” que continuarán próximamente.

El embajador de España en Andorra, Carles Pérez-Desoy, declaró recientemente a los medios que no se prevén controles masivos ni colas importantes en la frontera del río Runer, sino una entrada gradual del sistema a partir del 2 de febrero.

En cuanto a Francia, Casal recordó que el país vecino aplicará el sistema más tarde, motivo por el cual Andorra quedará exenta de los controles sistemáticos, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo marco negociado. “Esta exención es fruto de la negociación hecha con la UE y garantiza un trato especial a los nacionales andorranos y a los residentes de los Estados miembros”, destacó.

Trabajo con la Comisión Europea

El ministro insistió en que el Govern sigue trabajando con la Comisión Europea para cerrar los detalles técnicos antes de final de año y que, posteriormente, continuarán las negociaciones bilaterales con Francia y España para adaptar la implementación del sistema a la realidad andorrana.

Casal también recordó que, en cuanto a las personas de nacionalidad no comunitaria, el Govern aprobó la semana pasada una modificación reglamentaria para garantizar el correcto seguimiento de las estancias dentro del espacio Schengen.

En cuanto a la situación de los trabajadores temporeros y la aplicación de la norma de los 90 días dentro del espacio Schengen, Casal quiso matizar las cifras que han circulado en las últimas semanas. El ministro explicó que alrededor de un 25% de las personas que han presentado solicitudes han recibido una petición de complemento de información, pero subrayó que ese dato “debe tomarse con cautela”.

90 días en el espacio Schengen

Según detalló, muchos de esos casos podrían regularizarse una vez los solicitantes aporten la documentación que demuestre que no han superado los 90 días de permanencia.

“No estamos hablando de un 25% de trabajadores menos, ni de una afectación masiva al sector”, remarcó. Casal precisó que la última semana se tramitaron unas 200 solicitudes, y que la situación “sigue siendo incipiente”, motivo por el cual el Govern confía en que se podrá cubrir la demanda de mano de obra para la temporada de invierno, tanto con trabajadores comunitarios como con extracomunitarios que cumplan los requisitos establecidos.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades