Escalé alerta de que el crecimiento actual de Andorra es “insostenible y absurdo”
Concòrdia propone planificaciones a cinco años para controlar la expansión demográfica

El presidente de Concòrdia y líder de la oposición, Cerni Escalé, cuestionó este sábado la sostenibilidad del modelo de crecimiento del Principado y advirtió que “Andorra no puede seguir creciendo a la velocidad a la que lo ha hecho en los últimos años”.
Sus declaraciones en este diario llegan en un momento en que el debate sobre el futuro demográfico y económico del país ha vuelto al primer plano de la política andorrana.
Equilibrio demográfico
Escalé considera que, más allá de las cuotas migratorias, es necesario abordar el saldo migratorio —la diferencia entre las personas que se marchan y las que llegan cada año— y establecer un modelo que tienda al equilibrio.
“El crecimiento actual es insostenible y absurdo, porque no se priorizan las actividades que son más importantes para el país a medio y largo plazo”, afirmó.
El líder de Concòrdia defiende que el país debe aspirar a una planificación de cuatro o cinco años que marque qué sectores de la economía requieren realmente un incremento de mano de obra y cuáles no, siempre en diálogo con los operadores económicos y con criterios de transparencia.
Más planificación por parte del Estado
Sus palabras resuenan con las advertencias recientes del cap de Govern, Xavier Espot, que la semana pasada, en sede parlamentaria, reconoció que “no podemos llegar a los 100.000 habitantes con los servicios públicos actuales”.
Espot advirtió que una expansión sin límites podría colapsar la sanidad, las carreteras y el sistema educativo, insistiendo en la necesidad de un crecimiento ordenado y sostenible.
Estas dos voces, procedentes del Ejecutivo y de la oposición, coinciden en señalar que el debate sobre la dimensión y el ritmo de crecimiento de Andorra es inevitable. La presión sobre la vivienda, el mercado laboral y los servicios públicos ha convertido esta cuestión en uno de los principales retos del futuro inmediato del país.