Riesgo de controles sistemáticos en la frontera con España

El conseller Víctor Pintos ha explicado que las empresas ya empiezan a notar el impacto potencial del Entry/Exit

Frontera hispanoandorrana
Frontera hispanoandorrana
por el autor Joel Picón
4 minutos de lectura
Publicado el Martes, 18 Noviembre 2025 - 20:14

La Empresa Familiar Andorrana (EFA) ha hecho público este lunes su creciente preocupación por la futura aplicación del sistema europeo Entry/Exit, que impondrá un control sistemático en la frontera.

Según Víctor Pintos, consejero del grupo parlamentario de Ciutadans Compromesos y miembro de Liberals d’Andorra, “podría llegar a ser un problema grave para el país, ya que el control sistemático en la frontera puede provocar largas colas”.

Según Pintos, hasta ahora el país había mantenido una posición “benevolente” respecto a los controles, ya que, como país tercero fuera del espacio Schengen, el paso por la frontera se había gestionado de manera aleatoria y no sistemática.

“Nosotros estamos fuera del espacio Schengen y, por tanto, para Europa somos un país tercero. Con el acuerdo de 1991, conseguimos un trato, de alguna manera, prioritario en relación a la frontera con acceso rodado. Y ahora, debido a los problemas de inmigración en toda Europa, estos controles se han vuelto más exigentes y, por tanto, en España lo que se prevé es un control sistemático”, explicó.

“Si hay control sistemático en la frontera, sería un desastre”

Pintos ha subrayado que se están llevando a cabo negociaciones para que este control sistemático sea aleatorio, como ha sido hasta ahora, y se suavicen las medidas. Según el parlamentario, la aplicación del Entry/Exit System a principios de abril podría ser problemática si se mantiene un control sistemático, ya que podría suponer un “gran desastre para la entrada en la frontera”.

“Este es el tema, es la preocupación que tenemos todos y es una preocupación tan realista que, de alguna manera, veremos en los próximos meses cómo evoluciona”, añadió.

El conseller recordó que el acuerdo aduanero de 1991 permitió mantener un paso fronterizo más fluido y que hasta ahora esta situación se ha mantenido sin cambios. Sin embargo, los problemas generalizados relacionados con la inmigración en Europa han provocado exigencias adicionales en los controles fronterizos, lo que se ha traducido en la implementación del mecanismo europeo Entry/Exit.

En declaraciones a La Veu Lliure, Pintos explicó que las empresas ya comienzan a notar el impacto potencial de la medida y reciben consultas de asociados preocupados por la movilidad y las operaciones diarias.

Impacto en la temporada de nieve y en el sector turístico

Las declaraciones se realizaron durante la presentación de la 23ª edición de las Jornadas de Empresa Familiar Andorrana, que este año se centran en “La empresa familiar y el nuevo contexto internacional”, con el objetivo de ofrecer herramientas para interpretar un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y cambios económicos.

En paralelo, la temporada de nieve en Grandvalira inicia con dificultades. Según David Ledesma, director de marketing del complejo, el Entry/Exit System ha tenido un impacto significativo en la contratación de personal:

El objetivo era incorporar cerca de 2.200 temporeros y mantener más de 500 trabajadores fijos, pero la nueva normativa ha complicado el proceso de selección.

Ledesma alerta que “el impacto que puede tener para nosotros y para nuestras operaciones es significativo, sobre todo en el personal de restauración”, un área en la que algunos establecimientos podrían no abrir al inicio de la temporada.

De hecho, el Govern d'Andorra ha aprobado una modificación del Reglamento del impuesto sobre la renta de los no residentes fiscales (IRNR). El cambio responde a una demanda del sector empresarial y permite simplificar la solicitud para acogerse al régimen de trabajadores fronterizos y temporeros.

La modificación del Reglamento incorpora la posibilidad de que los empresarios puedan presentar, en nombre de sus trabajadores y de manera telemática, las solicitudes de acogida al régimen especial de trabajadores fronterizos y temporeros.

De este modo, se permite optimizar los recursos, tanto de la administración como de entidades privadas, y aliviar las colas que se producen al inicio de la temporada de invierno en el servicio de atención al público del Departamento de Tributos y de Fronteras.

Riesgo para la calidad del servicio

Uno de los puntos más preocupantes es la posible pérdida de trabajadores capacitados que no podrán regresar la temporada siguiente.

“Todos nos estamos orientando hacia un cliente cada vez más premium, pero este cliente requiere un servicio premium”, remarcó Ledesma.
“En los últimos años hemos estado formando personal y ahora, con el impacto del Entry/Exit, se pone en riesgo toda esta inversión. Ya saben los estándares de calidad que queremos ofrecer, y si no pueden regresar, esto puede tener un impacto claro”.

Ledesma concluye advirtiendo que “quizá dentro de varias semanas de comenzar la temporada no tengamos todos los trabajadores que necesitaríamos para empezar”, resaltando el riesgo para la actividad económica y turística del país.


Notícies relacionades