Andorra no dejará que vengan más empresarios y habrá lista de espera

Los solicitantes que no han podido acceder a una plaza quedarán automáticamente inscritos en una lista de espera

Sergi Pérez | Consell General

3 minuts de lectura Publicat el dijous, 2 octubre 2025 - 16:41 per l’autor La Veu Lliure

El Govern d'Andorra ha puesto freno a la llegada de nuevos empresarios extranjeros. Las plazas disponibles para obtener un permiso de residencia por cuenta propia —una vía utilizada hasta ahora por inversores y promotores de negocios— se han agotado en el Servicio de Inmigración, que ha confirmado que, a partir de ahora, cualquier nueva solicitud quedará relegada a una lista de espera. El Ejecutivo solo habilitará nuevas cuotas si lo considera oportuno y de acuerdo con criterios de planificación económica y sostenibilidad.

La medida supone un giro significativo respecto a los últimos años, marcados por un fuerte incremento de solicitudes de empresarios y profesionales internacionales atraídos por el marco fiscal y la dinámica económica del país. La saturación actual se ha producido en paralelo a la apertura de la cuota general de permisos de residencia, que este miércoles ha vivido una notable afluencia de trámites en las dependencias de Inmigración.

¿Una cuota adaptada a la realidad del país?

La cuota global para residencias de trabajadores para 2025 es de 900 permisos, pero setenta de ellos se han reservado exclusivamente para futbolistas profesionales. El resto se repartirá entre trabajadores por cuenta ajena, personas altamente cualificadas y otros perfiles, pero los empresarios tendrán que esperar: sus plazas están completamente agotadas.

Además, el Gobierno ha activado un endurecimiento de los requisitos para los trabajadores extracomunitarios. A partir de ahora, deberán acreditar seis años de experiencia relacionada con la actividad que quieren desarrollar en el país, en lugar de los cuatro exigidos hasta ahora. El Ejecutivo defiende este movimiento como una herramienta para contener el ritmo de crecimiento, mejorar el encaje profesional y aliviar la presión sobre servicios, infraestructuras y vivienda.

Una economía que crece más rápido que la capacidad del país

Iago Andreu, director de la Confederación Empresarial Andorrana (CEA), ha aportado una lectura pragmática de la situación. En declaraciones a RTVA, ha subrayado que “la raíz del problema no está en el sistema de cuotas”, sino en el ritmo de expansión económica: “La inmigración es un síntoma, no un problema en sí misma”. 

“Ha llegado el momento de ser más selectivos, para saber qué negocios nos interesa potenciar más”

Con esta decisión, el Gobierno envía un mensaje claro: se acaba la fase de entrada masiva e indiscriminada de proyectos. A partir de ahora, la apuesta pasa por una selección cuidadosa y por ajustar la llegada de nuevos empresarios a la capacidad real del país, tanto en términos sociales como de infraestructura.

Lista de espera e incertidumbre entre los aspirantes

Los solicitantes que no han podido acceder a una plaza quedarán automáticamente inscritos en una lista de espera. Su posible admisión dependerá de futuras cuotas que el Gobierno podría abrir con cuentagotas y solo si la evolución económica, demográfica y logística lo permite.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades