El Andorra Economic Forum genera un impacto de 500.000 euros para Andorra
El encuentro ha contado con ponentes de renombre internacional

Este fin de semana se celebró la tercera edición del Andorra Economic Forum (AEF), que llenó el Centro de Congresos con cerca de un millar de asistentes, la mayoría procedentes del extranjero. El evento, organizado por las empresas andorranas Abast —especializada en asesoramiento fiscal— y Racks, dedicada a la consultoría en inteligencia artificial, se ha consolidado como una cita relevante en la agenda económica del Principado.
Pontentes de primera
Según la organización, el foro ha generado un impacto económico directo superior a los 500.000 euros, siendo la hostelería y la restauración los principales sectores beneficiados. El encuentro contó con ponentes de renombre internacional, entre los que destacan los economistas Miguel Anxo Bastos y María Blanco, el exvicepresidente mundial de The Coca-Cola Company, Marcos de Quinto, la empresaria Marta Marcilla y el cofundador de Meller, Sergi Benet, quien recientemente vendió parte de su negocio por 40 millones de euros.
“Es un placer poder traer al país referentes internacionales como los que hemos tenido este año”, afirmó Helena de Torres, coordinadora del evento, destacando que el contenido se ha diseñado para que los asistentes “puedan extraer información de alto valor” tanto por la experiencia como por la visión estratégica de los ponentes.

IA, geopolítica i energía
Una de las novedades de esta edición ha sido la ampliación de temáticas más allá de la economía y el emprendimiento, incorporando también inteligencia artificial, energía nuclear, finanzas personales y geopolítica. Además, ha sido la edición más femenina hasta ahora, con una presencia destacada de mujeres tanto entre los ponentes como entre el público, representando más de un tercio del total de participantes.

Más allá de las conferencias y mesas redondas, el AEF ha potenciado el networking como eje clave, con tres espacios específicos para fomentar conexiones entre los asistentes. El acto fue inaugurado por el cónsul mayor de Andorra la Vella y contó con el apoyo de patrocinadores como Morabanc (patrocinador principal), Cluster Videologic, Andorra Sotheby’s y Propifi Bonds.
El proyecto, liderado por los residentes Marc Urgell (Abast) y Víctor Domínguez (Racks), tiene la intención de seguir creciendo. De hecho, llega solo unos meses después del Madrid Economic Forum, también organizado por AEF, que reunió a más de 7.500 personas en el Palacio Vistalegre. La segunda edición de este evento internacional ya tiene fecha: 14 de marzo de 2026.
