El gasto público en protección social alcanza los 4.213 euros por residente en Andorra
El aumento del gasto se explica por los gastos destinados a las personas mayores (22,2 millones más que el año anterior)

El gasto público en protección social se situó en 343,7 millones de euros en 2024, cifra que representa un incremento del 16,5% respecto a 2023. Esta cantidad supone el 29,1% del liquidado total de las administraciones públicas (sin contar activos, pasivos financieros ni las transferencias del Gobierno a entidades de las administraciones públicas), 1,5 puntos porcentuales más que el ejercicio anterior. También cabe destacar que equivale al 9,2% del PIB, mientras que el gasto per cápita alcanza los 4.213 euros, frente a los 3.708 euros de 2023.
El problema de las pensiones
Este aumento del gasto se explica principalmente por los gastos para las personas mayores (22,2 millones de incremento respecto al año anterior), vivienda (14,3 millones de euros más que el año anterior), que incluyen viviendas sociales por un importe de 24,4 millones de euros, y por los gastos en enfermedad y discapacidad (6,7 millones de euros más que el año anterior).
Cabe destacar que los 343,7 millones de euros de gasto público en protección social son la cifra más alta de los últimos años, ya que, según los datos publicados este lunes por el departamento de Estadística, en 2019 se situaba en 204,6 millones y desde entonces ha registrado un incremento constante, con el salto porcentual más importante entre 2022 y 2023, cuando pasó de 249,5 a 294,9 millones.
Si se tiene en cuenta el destino de los 343,7 millones del año pasado, la partida más importante fue la destinada a transferencias corrientes, con 285 millones, mientras que otros 27,6 millones fueron a inversión real, la partida más relevante de los últimos años, ya que el año anterior se había situado en 12,3 millones.