Discurso histórico de Espot sobre los retos actuales y el reconocimiento de Palestina: “Donde antes había horizontes, ahora hay muros”
El cap de Govern puso especial énfasis en la protección de los niños

Durante el debate general del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzó el martes 23 de septiembre y se extenderá hasta el lunes 29, el jefe de Gobierno andorrano, Xavier Espot, defendió un multilateralismo que escuche a los pequeños estados y aborde los retos globales del siglo XXI.
En relación con Ucrania y el Próximo Oriente, Espot subrayó: “Apoyamos la mirada internacional sobre Ucrania y en el Próximo Oriente el número de víctimas exige una respuesta urgente de la comunidad internacional. Condenamos todos los ataques a la población civil y de forma enérgica los ataques de Hamás, y hacemos un llamamiento para devolver a los rehenes. Una paz solo puede pasar por la solución de dos Estados”.
Espot también abordó la reciente decisión de Andorra de reconocer a Palestina: “El lunes reconocimos a Palestina, que tendrá efectos diplomáticos cuando se cumplan las condiciones de devolución de los rehenes. Esto no significa apoyar a Hamás. Como estado comprometido, Andorra cree que el diálogo, la diplomacia y las posiciones compartidas nos llevarán a una solución duradera”.
“Debemos hacer frente a los retos climáticos, económicos y tecnológicos globales. No podemos hablar de desarrollo y derechos humanos si no hablamos de seguridad. El mundo, cada vez más violento, estalla con múltiples conflictos”
El cap de Govern puso especial énfasis en la protección de los niños: “La fundadora de Save The Children, hace más de 100 años, ya decía que todas las guerras son guerras contra los niños. La situación es muy preocupante: en 2024 se ha registrado el número más elevado de violaciones, con 3.000 casos de secuestro. No todos conocen historias como la de Junior, que en 1996, con 12 años, fue secuestrado y convertido en niño soldado. Lo conocí en la campaña ProveitMatters, una experiencia impactante que nos debe hacer reaccionar. Donde ha habido avances extraordinarios, hay niños que viven en guerra, y tienen derecho a un mundo seguro; la única diferencia es el destino según dónde hayas nacido”.