Coopalsa niega efectos en su plantilla por la aplicación del Entry-Exit System
Dallerès ha admitido que las nuevas restricciones pueden afectar a determinados perfiles laborales
El gerente de Coopalsa, Gabriel Dallerès, ha detallado cómo la empresa afronta los cambios en la demanda de personal y el impacto que puede tener el nuevo Entry-Exit System (EES), especialmente en relación con los trabajadores temporeros.
Ha explicado que el diseño del nuevo servicio de contingencia para la temporada de invierno se inició el 3 de noviembre, coincidiendo con el comienzo del movimiento de personal de temporada.
“El 3 de noviembre se ampliaron servicios, coincidiendo con la llegada de los temporeros, que es lo que debe absorberse con el diseño de servicio actual”, ha señalado, indicando además que finalmente habrá una disminución de usuarios y un “estancamiento” en plena temporada por la falta de temporeros.
Una situación inesperada
Según Dallerès, el servicio se desarrolla en tres fases marcadas por los perfiles de usuarios y la estacionalidad. Ha recordado que los temporeros vinculados a los servicios de nieve llegan antes que los clientes, se instalan y empiezan a trabajar, y que esta etapa se alarga hasta marzo.
“Empieza de manera irregular, a principios de noviembre se mueve y va ganando intensidad hasta finales de noviembre. Cuando empieza diciembre, todo el mundo está colocado a la espera de los clientes de invierno”, ha detallado. El ciclo se cierra a partir de San José, cuando disminuye el volumen de turistas y temporeros hasta volver a los niveles bajos de septiembre.
Este incremento progresivo de movimiento será clave para ver cómo los usuarios se adaptan a los cambios en el servicio. “Hay que ver cómo reacciona, los usuarios también se van adaptando. Al principio funcionan de una manera, después ya ven que pueden hacer algunas otras combinaciones y eso va cambiando las cifras que vamos constatando”, ha explicado.
Aplicación del control fronterero
Sobre el impacto que puede tener el Entry-Exit System en la contratación de personal extranjero, especialmente temporero, Dallerès ha admitido que las nuevas restricciones pueden afectar a determinados perfiles laborales.
“Esto afectará, sobre todo, a quien utiliza personal temporero. Pero alguna vez que ha hecho falta también hemos contratado personal temporero, no mucho; nosotros intentamos contratar siempre personal por la cuota ordinaria. Y nos afecta menos en este sentido”. Ha recordado que las exigencias para acreditar experiencia profesional también se han endurecido. “Antes se pedían cuatro años de experiencia, ahora se piden seis”.
Aun así, ha remarcado que Coopalsa confía menos en la contratación de temporada y apuesta por estabilizar sus equipos. “Vamos contratando gente, no todo lo que querríamos, pero normalmente nos nutrimos de la cuota ordinaria y esto afectará más al personal temporero”.
Según el gerente, los más perjudicados podrían ser los trabajadores que encadenan temporadas en Andorra y después marchan a Europa, ya que el Entry-Exit puede limitar las estancias repetidas. “Puede que sean estos los más afectados. Puede haber algún conductor, puede que en esta franja de trabajadores tengamos cierta incidencia, pero pequeña en relación con el resto”.
Dallerès ha concluido subrayando que el objetivo de la empresa es mantener personal estable y formado, minimizando la dependencia de conductores temporeros. “Nosotros nos nutrimos, si es posible, de conductores que confiamos que se quedan y que formamos; nos interesa que se queden, que no tengamos que seguir formando nuevo personal conductor”, ha afirmado.
ANA (I.M)
Notícies relacionades
La mitad de los vuelos entre Andorra-La Seu y Madrid afectados por incidencias y mal tiempo
Begoña Gerpe aplaude a Coqui por negarse a pagar "la mitad de lo que gana al fisco español"