La CASS reclama una reforma del sistema de pensiones: “el riesgo más grande es no asumir ningún riesgo”

Galabert ha reivindicado que se pueda "aportar contexto" al giro de una posible reforma del sistema de pensiones

M.F (ANA)

4 minuts de lectura Publicat el dilluns, 15 setembre 2025 - 16:37 per l’autor La Veu Lliure

Hace diez años se impulsó la ley para la creación del fondo de reserva de jubilación, una "medida acertada" tal como confirman los resultados, y así lo ha reivindicado el presidente de la comisión gestora del fondo, Jordi Cinca, quien acompañado del presidente del consejo de administración de la CASS, Marc Galabert, ha comparecido para explicar los actos previstos para acercar el fondo y su trabajo a la ciudadanía. 

En este sentido, Cinca ha destacado que a finales de 2015, cuando se creó la nueva estructura, para las pensiones había una disponibilidad de 1.094 millones y que hoy la cifra se eleva a 1.887 millones, es decir, que en diez años los fondos se han incrementado en 800 millones, atribuyendo esta mejora, "en una parte muy significativa", a la gestión realizada.

De esta manera, Cinca ha señalado que el incremento en el patrimonio del fondo en una década de 793 millones proviene en "más del 50%" de la gestión de los expertos que administran los fondos, y los otros 345 millones son aportaciones realizadas por la CASS, ya que "afortunadamente" todavía se recauda "más de lo que se está pagando" en pensiones.

Con el objetivo de "sacar el fondo a la calle", según ha subrayado el presidente del consejo de administración de la CASS, Marc Galabert, se han organizado tres ponencias centradas en las pensiones, las inversiones y la educación financiera. La primera tendrá lugar el 24 de septiembre a las 19 horas en el centro de congresos de Andorra la Vella y llevará por título 'Un mundo de pensiones. Miradas globales para debates locales'.

Participarán el secretario general de la Cross Border Benefits Alliance, Francesco Briganti, y Mercedes Ayuso, catedrática de la Universidad de Barcelona. Posteriormente, habrá una mesa redonda en la que participará Maria Cosan, miembro de la comisión gestora del fondo. 

De este modo, Galabert ha reivindicado que a través de estas charlas se pueda "aportar contexto" al giro de una posible reforma del sistema de pensiones y también para que las personas puedan contar con "herramientas de planificación" sobre la pensión que percibirán.

Cinca ha destacado que es "una evidencia" pero también "normal" que la gente, en su día a día, no se preocupe por la pensión hasta que se aproxima el momento de percibirla.

Pero "no por normal" cree que se deba dejar de hacer cosas, y en este sentido ha justificado el "esfuerzo pedagógico" y de información que realiza el fondo para acercar su trabajo a la ciudadanía. Así, ha incidido en la necesidad de que haya transparencia sobre los resultados y que se pueda "difundir, explicarlo de manera sencilla" porque en el fondo todos están implicados.

Cinca ha afirmado que a lo largo de los años se han cumplido los objetivos de rentabilidad que marcaba la ley, detallando que aunque ha habido años malos, concretamente dos en la última década, se ha logrado que la tendencia de la rentabilidad sea al alza a medio y largo plazo, enfatizando también que se ha alcanzado el objetivo de que "como mínimo la rentabilidad sea equivalente a la inflación".

De hecho, ha señalado que en diez años ha sido del 8,3%, por encima de la inflación acumulada. Además, ha destacado la eficiencia en la gestión, ya que pese a ir incrementando los activos, el coste se encuentra por debajo del 0,25%, siendo "una de las instituciones" que gestiona "de manera más eficiente".

Cambios en las inversiones

En cuanto a los hitos de los últimos diez años, y más allá de los resultados, tanto Cinca como Galabert han puesto de relieve la adaptación de la estrategia inversora.

Según el presidente del fondo, la nueva línea aprobada el año pasado es "el reflejo de que es una entidad viva" y que tiene "capacidad para adaptarse" a las necesidades actuales para poder hacer frente a las obligaciones contraídas.

Así, ha subrayado que se esté preparado para "pagar las pensiones cuando sea necesario" y también a la realidad de los mercados. Cuestionado sobre una reforma de la ley para hacer cambios en los mandatos de inversión, Cinca ha respondido que "no hace falta", porque aunque supone "una limitación" para los gestores, es una garantía para los ciudadanos, a quienes transmite "tranquilidad" de que se buscará "la máxima rentabilidad con el mínimo riesgo".

Reforma del modelo de pensiones

Y sobre las modificaciones de la ley de la CASS para adaptar el sistema de pensiones a las necesidades futuras, Galabert ha reiterado que "el riesgo más grande es no asumir ningún riesgo", porque, tal como ya expusieron él mismo y Cinca hace unos meses en sede parlamentaria, "a largo plazo la tendencia demográfica y la acumulación de cotizaciones ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema". Por ello, ya hicieron propuestas al Consell General que ahora los consejeros deben evaluar, ha recordado.

FIRMADO: M.F ANA

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades