“Queremos que UNNIC sea más que entretenimiento, un lugar para vivir experiencias únicas”
Entrevista a José Fulgencio, director general de UNNIC

José Fulgencio Cano, director general de UNNIC, atraviesa un momento dulce y es importante situar el momento que vive el centro: el cierre de 2024 con un crecimiento récord del 42% y la consolidación como referente de ocio integral en Andorra.
Bajo su liderazgo, UNNIC no solo ha reforzado su propuesta en restauración, espectáculo y vida nocturna, sino que también ha apostado por alianzas estratégicas con el deporte, la cultura y la comunidad local. Con este contexto, la entrevista busca profundizar en los factores que han impulsado este éxito, los retos de un mercado tan competitivo y el horizonte de un proyecto que quiere seguir marcando el pulso del ocio en los Pirineos.
UNNIC cerró 2024 con unos ingresos de 9,7 millones de euros, un 42 % más que el año anterior. ¿Cuáles considera que han sido los principales factores que han impulsado este crecimiento?
El crecimiento responde a varios factores. En primer lugar, la consolidación de UNNIC como referente de ocio integral en Andorra: hemos conseguido que tanto el público local como el visitante nos identifiquen como un espacio donde se pueden encontrar experiencias completas en restauración, espectáculo, juego y vida nocturna. En segundo lugar, hemos reforzado nuestra propuesta cultural y de entretenimiento con una programación más variada, lo que nos ha permitido atraer perfiles muy diferentes de clientes. Y, por último, la profesionalidad del equipo, que ha trabajado intensamente para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del visitante, un hecho que ha sido clave para fidelizar y generar nuevas visitas.
UNNIC mantiene su convenio con MoraBanc Andorra y ha cerrado un acuerdo con el FC Andorra para la temporada 2025-26. Usted mencionó que quieren que UNNIC sea “la casa del FC Andorra y de todo el deporte andorrano”. ¿Cómo se materializará esto en términos de actividades, experiencias o eventos, y qué beneficios aporta a UNNIC y a sus clientes?
El deporte es un motor social y emocional muy potente, y en Andorra tiene un peso especial. Nuestra alianza con el FC Andorra, con el BC MoraBanc Andorra y con otros deportistas como el esquiador alpino de referencia en el país, Joan Verdú, va mucho más allá de la esponsorización: queremos que los aficionados encuentren en UNNIC un punto de encuentro antes y después de los partidos, un espacio donde compartir la pasión por sus equipos. Esto se traducirá en experiencias exclusivas para socios y seguidores —como encuentros con jugadores, retransmisiones en directo, menús temáticos y celebraciones especiales—. Para UNNIC supone reforzar nuestra conexión con la comunidad, y para los clientes, significa disponer de un lugar que combina ocio, gastronomía y deporte en un mismo entorno.
UNNIC cuenta con restaurante, casino, terraza, discoteca y otros servicios. ¿Cómo valoran la oferta nocturna en el país?
Andorra ha evolucionado mucho en los últimos años en cuanto a oferta nocturna, y aún podemos seguir avanzando. UNNIC nació precisamente, entre otros factores, para ofrecer una propuesta nocturna de calidad, diversa y segura, que pueda atraer tanto al residente como al visitante internacional. Aportamos un valor diferencial porque en un mismo espacio el cliente puede cenar, bailar, disfrutar de un espectáculo o probar suerte en el casino, siempre con los máximos estándares de servicio y seguridad. En este sentido, somos un complemento para el resto de la oferta de ocio del país y, al mismo tiempo, un dinamizador de la vida nocturna en Andorra.
Ha valorado muy positivamente el compromiso del grupo Orenes y Jocs S.A. con el catalán, destacando la importancia de que todos los colaboradores tengan conocimiento del idioma. ¿Cómo se traduce este compromiso en la operativa diaria de UNNIC y en la atención al público?
El catalán es un elemento fundamental de nuestra identidad y un vehículo de cohesión social, además de ser el único idioma oficial del país. En UNNIC hemos puesto en marcha planes de formación lingüística y hemos cerrado acuerdos con el Gobierno para ofrecer a nuestros trabajadores los cursos y las aptitudes necesarias en el aprendizaje del catalán. Sabemos que todos nuestros colaboradores se esfuerzan a diario para que cualquier cliente pueda ser atendido en catalán. Evidentemente, como centro turístico que somos, esperamos que nuestro personal también pueda atender en español y otros idiomas como francés e inglés. Este compromiso no es solo simbólico: lo vemos reflejado en la cartelera, en la comunicación corporativa y en la atención directa. Para nosotros, cuidar el idioma es también cuidar la experiencia del cliente, porque le transmitimos respeto, proximidad y autenticidad. UNNIC es un proyecto de país y así lo sentimos.
Con estos resultados y acuerdos estratégicos, ¿cuáles son los principales objetivos de UNNIC para los próximos años y cómo planean mantener este ritmo de crecimiento en un mercado tan competitivo?
Nuestro objetivo es seguir consolidando UNNIC como un referente del ocio en los Pirineos y posicionarnos en el mapa internacional. Para lograrlo, apostamos por tres ejes: diversificación de la oferta, con nuevas experiencias gastronómicas y culturales; innovación tecnológica, para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la gestión; y sostenibilidad, tanto en el aspecto de generación de valor como en el social, reforzando nuestra implicación en la comunidad andorrana. De hecho, el próximo 25 de septiembre presentaremos todas nuestras novedades para este final de 2025, así como las de 2026 y algún avance de 2027, en un evento de networking exclusivo que promete dar muchas sorpresas. Ofrecer todo aquello que la gente ya espera de nosotros. El mercado es competitivo, pero creemos que la clave es evolucionar constantemente y mantener la excelencia del servicio. Nuestro crecimiento se sostendrá si seguimos siendo un espacio donde las personas encuentren algo más que entretenimiento: una experiencia para recordar siempre y recomendar a sus amigos.