DIRECTO | Aprobada la creación de Andorra Digital y se rechaza el dispositivo de acogida para los recién llegados de Concòrdia
El texto proponía crear un mecanismo estable de acogida e integración.
El Consell General ha decidido no tomar en consideración la Proposición de ley de creación del dispositivo de acogida para la integración de las personas recién llegadas, presentada por el Grupo Parlamentario de Concòrdia. La propuesta ha sido rechazada por 20 votos en contra y 7 a favor, correspondientes a los consejeros del PS y de Concòrdia.
El texto proponía crear un mecanismo estable de acogida e integración para las personas que llegan al país, con el objetivo de mejorar su inclusión social, lingüística y laboral.
Concòrdia pide más integración de los inmigrantes
Desde Concòrdia se ha defendido que la iniciativa buscaba dotar a Andorra de una política pública estructurada para gestionar la llegada de nuevos residentes en un contexto de creciente diversidad demográfica.
Aun así, los grupos de la mayoría han votado en contra argumentando que ya existen instrumentos suficientes para favorecer la integración y que no es necesario crear un nuevo dispositivo legal que pueda duplicar competencias o incrementar el gasto público.
El proyecto de ley para la creación de la sociedad pública Andorra Digital ha salido adelante con los votos favorables de los grupos de la mayoría, a pesar de las enmiendas a la totalidad del PS y Concòrdia.
El consejero general del Partido Socialdemócrata, Pere Baró, ha defendido la enmienda a la totalidad del PS alegando que “Andorra ya dispone de los instrumentos necesarios para adaptarse a la digitalización” y que la llegada de Andorra Digital supondría “duplicar estructuras”. Del mismo modo, Baró ha destacado que “una sociedad pública regida únicamente por el derecho privado” significa “retirar del control parlamentario una parte fundamental del poder del país” y “contratar sin las garantías que exige la administración pública”.
El Consell General rechaza la proposición de ley del grupo parlamentario de Concòrdia para crear un dispositivo de acogida para la integración de las personas recién llegadas. La proposición ha sido denegada con los votos en contra del grupo mayoritario y de Andorra Endavant.
El presidente del grupo parlamentario de Concòrdia, Cerni Escalé, ha defendido la propuesta de su grupo alegando que “hemos vivido una inmigración rápida” y que “somos un país donde en los últimos tres años la población ha crecido un 10%”, pero “este crecimiento debe ser digerible”. Según Escalé, “deben destinarse más esfuerzos” a permitir que las personas inmigradas puedan “amar y conocer el lugar en el que están residiendo”.
El consejero general de Andorra Endavant, Marc Monteagudo, ha señalado que “esta proposición de ley presentada por el grupo parlamentario de Concòrdia”, más que una “proposición de ley”, debería haberse presentado “como una propuesta de acuerdo con el Gobierno”, ya que no es necesario “duplicar leyes”. Monteagudo ha destacado que “la ley ya obliga al Gobierno a aprobar un programa cada cuatro años para las personas recién llegadas” y, por tanto, “no hacen falta nuevas leyes, sino cumplir lo ya normativizado”.
“Andorra siempre ha sido un país de acogida, pero de personas trabajadoras. Los recién llegados deben adaptarse a Andorra y no al revés”, ha destacado.
La ministra Molné recorda Cerni Escalé que el programa per nouvinguts es trobava al programa de Demòcrates: “pensava que ens felicitaria i ens retreu” pic.twitter.com/ADia1iMd4k
— La Veu Lliure (@laveulliure) November 13, 2025